Si quieres mejorar tu escritura creativa y aprender técnicas narrativas, en este artículo encontrarás un listado de los libros para escritores que se enfocan en explicar técnicas y herramientas necesarias para todo escritor.
Si quieres mejorar tu escritura, una de las formas más naturales para crecer como escritor es leer todo lo que puedas, analizar las lecturas en profundidad y escribir a diario. Sin embargo, este proceso de aprendizaje puede ser lento, ya que es difícil explorar por uno mismo todas las técnicas narrativas existentes, las diferentes voces que puede tener un narrador, el tono del lenguaje, cómo escribir diálogos, etc.
Una forma de acelerar este proceso es leer manuales de escritura que explican en detalle diferentes técnicas narrativas. De esta forma resulta más sencillo observar las técnicas y métodos que utilizan a menudo los escritores y puedes aplicar estos mismos conceptos a tus historias.
En este post recopilo los libros que recomendaría a personas que están interesadas en aprender a escribir y quieren entender mejor en qué consiste la escritura creativa.
Aún así, es importante mencionar que existen una infinidad de recursos para aprender y mejorar, y que lo más importante es que encuentres la forma que mejor te funcione personalmente. Quizás te interese acudir a talleres literarios, seguir blogs sobre escritura creativa o pensar incluso en si te merece la pena invertir tiempo y dinero en hacer un master en narrativa.
Pero por ahora, ¡vamos con la lista de libros recomendados!
Índice
- 1 Libros para aprender técnicas narrativas
- 1.1 La práctica del relato: manual de estilo literario para narradores, de Ángel Zapata
- 1.2 El arte de la ficción, de John Gardner
- 1.3 Escribir. Manual de técnicas narrativas, de Enrique Páez
- 1.4 Escribir Ficción, Guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York, de Gotham’s Writter’s Workshop
- 1.5 Saca al ESCRITOR que llevas dentro. Ejercicios, trucos y consejos para poner en marcha tu escritura, de Iria López Teijeiro
- 1.6 La página escrita, Jordi Sierra i Fabra
- 1.7 Cómo escribir fantasía y ciencia ficción, de Orson Scott Card
Libros para aprender técnicas narrativas
Estos libros enseñan técnicas narrativas, cómo corregir y pulir textos, construir personajes, escribir buenos diálogos y un largo etcétera de recursos necesarios para cualquier escritor.
Además, por lo general estos manuales incluyen ejemplos de textos literarios para comprender qué cosas funcionan y qué cosas se pueden mejorar al escribir literatura.
La práctica del relato: manual de estilo literario para narradores, de Ángel Zapata
He tenido la oportunidad de tener a Ángel Zapata como profesor en un taller de escritura. Y también tengo la mayoría de sus libros (uno de ellos hasta firmado). Si tuviese que recomendar un libro para aprender algo más sobre el oficio de escritor y sobre escribir relato, «La práctica del relato: manual de estilo literario para narradores» sin duda sería el primero de esa lista.
El libro está dividido en cuatro temas principales: naturalidad, visibilidad, continuidad y personalidad, y todas las explicaciones están respaldadas por ejemplos y consejos que son muy útiles cuando los ponemos en práctica. Además, a mi parecer la lectura es amena si se compara con otros libros del mismo estilo como el de El arte de la ficción de John Gardner (siguiente en la lista e imprescindible también).
- Gardner, John (Author)
Recomendado para todos aquellos que quieran aprender más sobre el arte de contar historias y también para aquellos que necesiten algo de motivación.
El arte de la ficción, de John Gardner
- Gardner, John (Author)
John Gardner fue profesor de escritura creativa en varias universidades norteamericanas, y como resultado de esas enseñanzas tiene publicados dos libros bastante importantes para la formación de un escritor: El arte de la ficción y Para ser novelista.
En este manual se enseñan los conceptos básicos sobre la ficción, qué tipo de errores son comunes y cómo evitarlos, y se incluyen unos cuantos ejercicios para practicar.
La lectura es un poco más complicada que la del libro de Ángel Zapata, sobre todo porque la parte de “notas sobre teoría estético-literaria” es bastante crítica con la forma de escribir y puede resultar bastante pesada de leer.
Una solución a este inconveniente puede ser, como he leído en algún comentario por internet, empezar el libro directamente por la segunda parte, para después volver a las notas sobre teoría estético-literaria si estamos interesados.
Recomendado e imprescindible para todos aquellos que quieran aprender teoría sobre el arte de escribir. Y cuidado a la hora de comprar este libro porque hay varios con el mismo título. Fíjate que esté escrito por John Gardner.
Escribir. Manual de técnicas narrativas, de Enrique Páez
«Escribir. Manual de técnicas narrativas» es uno de los manuales de escritura más completos para principiantes. En el libro se tratan temas generales como el bloqueo literario y diferentes introducciones a la escritura creativa, para después centrarse en los diferentes recursos que son necesarios para el escritor, ya sean técnicas narrativas o consejos para mejorar nuestra creatividad (binomio fantástico, monólogo interior, plagio creativo, etc.).
El libro también incluye una introducción a los diferentes géneros literarios, consejos para mejorar nuestro estilo literario y varias recomendaciones para presentar correctamente nuestros textos a las editoriales.
Además, las explicaciones son muy claras y contiene numerosos ejercicios para practicar. También incluye lecturas recomendadas en las secciones de “Disfruta leyendo” basándose en los temas explicados.
Imprescindible.
Escribir Ficción, Guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York, de Gotham’s Writter’s Workshop
- Gotham Writer's Workshop (Author)
«Escribir ficción. Guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York» explica los elementos básicos que contienen una historia. Personajes, puntos de vista del narrador, tramas, temas, escribir diálogos, son algunos de estos elementos incluidos en el libro y que se utilizan para analizar el cuento «Catedral» de Cárver.
Cada capítulo del libro ha sido escrito por un profesor diferente de escritura de la Gotham’s Writter’s Workshop, en el que cada uno aporta sus conocimientos y su visión particular sobre el tema en cuestión.
Además, el libro contiene multitud de consejos para escribir mejor y ejercicios para practicar.
Saca al ESCRITOR que llevas dentro. Ejercicios, trucos y consejos para poner en marcha tu escritura, de Iria López Teijeiro
- López Teijeiro, Iria (Author)
La mejor forma de aprender a escribir es escribiendo. Y la mejor forma de practicar la escritura es conseguir que nuestras sesiones resulten divertidas. «Saca al escritor que llevas dentro» propone y ayuda precisamente en ambas cosas, porque el libro esta cargado de entusiasmo por la escritura y contiene más de 100 ejercicios para disparar la creatividad y no quedarse sin ideas.
Es un libro ideal para escritores nóveles, pero también para todos aquellos que quieran disfrutar del proceso creativo y tener una amplia gama de ejercicios a su alcance.
Además, recomiendo encarecidamente el blog de la autora Literautas, que más de uno conoceréis. Y si os gusta este libro, también podéis probar con el de Claves para convertirte en escritor: mejora tu escritura de forma fácil y divertida y Cómo escribir diálogos: Descubre la voz de tus personajes.
El precio digital del libro es una ganga.
La página escrita, Jordi Sierra i Fabra
La página escrita es un manual de escritura en el que se analizan los diferentes géneros literarios y se aconseja a jóvenes escritores sobre el oficio de escribir.
Destacaría los 25 principios para ser escritor, y también su consejo en el prólogo de que no hay un método exacto para llegar a ser escritor, sino que cada uno ha de seguir su camino y su instinto para llegar a serlo, o dicho con sus palabras:
“No hay un método para escribir.
No existe un manual.
Cada escritor, en sí mismo, es un mundo aparte, un ente único, diferente, que se guía por instintos, fuerzas incontrolables, pasiones, fiebres y arrebatos mientras se alumbra con el sol de su propio universo. Y hablo de escribir, no de ser profesional o aficionado. Sólo escribir. Pasar horas, días, semanas, meses y años delante de un folio, pluma en mano, o sentado frente a un ordenador, es algo difícil de explicar y analizar, algo que va más allá del placer o la vocación. Escribir es la soledad máxima, y por contra, la compañía global. Tú y tus personajes. Es la libertad.
Y la libertad no admite métodos ni manuales…”.
Si eres menor de 21 años, te recomendaría mirar la revista literaria de la fundación JordiSierra y Fabra, en la que se pueden enviar relatos y poemas.
Cómo escribir fantasía y ciencia ficción, de Orson Scott Card
- Card, Orson Scott (Author)
Si estás interesado en escribir ciencia ficción o fantasía, este libro ayuda a crear mundos diferentes que el lector desee explorar durante horas.
«[easyazon_link identifier=»8498890853″ locale=»ES» tag=»escribirr-21″]Cómo escribir fantasía y ciencia ficción[/easyazon_link]» aborda temas como la creación de reglas para el espacio tiempo, qué magia crear para el mundo inventado y cómo esa magia puede afectar a sus habitantes.
Sin embargo, no se cubren los elementos básicos de una historia o técnicas narrativas que son más características de manuales de escritura como los de El arte de la ficción o La práctica del relato, ya mencionados anteriormente.
Por ello, solo se lo recomendaría a aquellos que estén interesados en escribir ciencia ficción o fantasía.
La versión en español viene con un añadido en el que diferentes autores del género fantástico aportan sus consejos. Entre estos autores está Andrzej Sapkowski.
Me ayudarías si me dices qué te ha parecido el post. Puedes puntuarlo con las estrellas amarillas:
[ratings]
Hasta aquí llega la lista de libros imprescindibles para el escritor novel. Si estás interesado en mejorar tu estilo de escritura y redacción o quieres ver otros libros más avanzados sobre escritura, los puedes encontrar en las entradas de:
Si quieres hacerte un auto regalo como escritor o buscas regalos para lectores, te interesa ver:
Si quieres leer alguna guía con consejos para escribir cuento o microrrelato, te aconsejo estos dos posts:
¿Has leído alguno de estos libros?, ¿qué libros recomendarías a alguien que quiere comenzar a escribir? ¿Cuáles te han gustado más?
Muy buena recopilación! Gracias!
Tahir, muchas gracias por pasarte por el blog 🙂
Esta lista de libros me parece muy interesante, sobre todo para aquello/as que tenemos la inquietud de escribir algo que merezca la pena. Gracias!!!
Gracias María, espero saber más acerca de esas inquietudes que tienes 🙂
Muy buena la lista y tu explicación de cada libro, muchas gracias, gran trabajo.
Muchas gracias, Fernando 🙂
Bestial, Álvaro!
Mi favorito y al que le doy mi +1 es a «Mientras Escribo». Stephen King es un monstruo, en el buen y amplio sentido de la palabra. Mientras leí ese libro disfruté cada página y aluciné con su forma de pensar.
Hace pocas semanas tuve la gran suerte de conocer a su hijo en persona, Joe Hill, y es otra gozada oírle hablar sobre su proceso creativo.
Estoy deseando devorar más post como éste 🙂
Un abrazo,
Hola Vero,
¡Muchas gracias por pasarte por el blog! Qué suerte que pudieses conocer a Joe Hill 🙂