Esta lista recopila los mejores libros de fantasía, atendiendo a los criterios de popularidad y prestigio, además de que las obras se puedan leer en español.
Dada la enorme importancia que tiene leer para todos aquellos que queremos ser escritores, he decidido comenzar esta nueva sección en la que una vez al mes voy a publicar una lista extensa de libros importantes de un género específico.
Esta lista no pretende ser ningún ranking, sino más bien una guía de navegación para todos aquellos que quieran adentrarse en la literatura de fantasía o quieran encontrar títulos nuevos que leer.
Seguramente se me han pasado bastantes libros y sagas importantes, y en más de alguna saga se me habrá colado una errata porque no he leído todos los libros que menciono (aunque algún día me gustaría terminar esta lista).
El criterio que he seguido cuando un autor tiene varias sagas o libros populares es mencionar la que considero —según mi criterio— como principal, y he citado otras obras del mismo autor para aquellos que quieran leer más.
Índice
- 1 Las mejores novelas de fantasía
- 1.1 Harry Potter, de J.K. Rowling
- 1.2 El Señor de los Anillos, de J.R.R Tolkien
- 1.3 Juego de Tronos. Canción de Hielo y Fuego, de G.R.R. Martin
- 1.4 Historias de Terramar, de Ursula K. Le Guin
- 1.5 Trilogía del elfo oscuro, de R.A. Salvatore
- 1.6 Jonathan Strange y el Señor Norrell, de Susanna Clarke
- 1.7 Las crónicas de Narnia, de C.S Lewis
- 1.8 Mundodisco, de Terry Pratchett
- 1.9 Dragonlance, principalmente de Margaret Weis y Tracy Hickman
- 1.10 La Rueda del Tiempo, de Robert Jordan y continuada por Brandon Sanderson
- 1.11 Crónica del Asesino de Reyes, de Patrick Rothfuss
- 1.12 Crónicas del fin, de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina
- 1.13 Elantris, de Brandon Sanderson
- 1.14 La quinta estación (NB Nova), de N.K. Jemisin
- 1.15 Saga de La torre Oscura, de Stephen King
- 1.16 Malaz: El Libro de los Caídos, Steven Erikson
- 1.17 La saga de Geralt de Rivia (La saga del Brujo), de Andrzej Sapkowski
- 1.18 Añoranzas y Pesares, de Tad Williams
- 1.19 Memorias de Idhun, de Laura Gallego
- 1.20 La Saga Tramórea, de Javier Negrete
- 1.21 Solo el Acero, de Richard Morgan
- 1.22 Crónicas de Belgarath, de David Eddings
- 1.23 Trilogía del Vatídico, de Robin Hobb
- 1.24 La maldición de Chalion, de Lois McMaster
- 1.25 Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carrol
- 1.26 Serie la Historia de Alvin el Hacedor (Alvin Maker), de Orson Scott Card
- 1.27 Las Crónicas de Thomas Covenant, el Incrédulo, de Stephen R. Donaldson
- 1.28 La Espada de la Verdad, de Terry Goodkind
- 1.29 La Primera Ley, de Joe Abercrombie
- 1.30 Crónicas de Ámbar, de Roger Zelazny
- 1.31 Fafhrd y el ratonero gris, de Fritz Leiber
- 1.32 El Castillo Ambulante, de Diana Wynne Jones
- 1.33 El señor del tiempo, de Louise Cooper
Las mejores novelas de fantasía
Harry Potter, de J.K. Rowling
Es una de las sagas de fantasía más populares, ha vendido más de 450 millones de ejemplares (entre los siete libros) en todo el mundo, cuenta con el récord Guinness de ser la saga más leída, ha sido adaptada al cine y cuenta con numerosos productos que puedes leer en nuestro post de regalos de Harry Potter.
Sinopsis: Harry Potter es huérfano y pasa una infinidad de penurias con sus tíos, que se vieron obligados a adoptarle. En la víspera de su undécimo cumpleaños, Harry descubre que es mago y que va a acudir a Hogwarts: una escuela de magia y hechicería donde por primera vez conocerá la felicidad y el temor que se cierne sobre el mundo de los magos. Voldemort, uno de los magos más malvados de la historia y el responsable de la muerte de los padres de Harry, sigue con vida.
Si eres muy fan de la saga, es posible que te interesen las otras publicaciones de la autora relacionadas con la saga:
Una cosa que poca gente sabe es que en Audible es posible encontrar (en inglés) la narración de la copa de Quidditch 2014, narrada por Ginny Potter (Imogen Church) y Rita Skeeter (Annette Badland). La narración es bastante divertida. Con suerte espero que graben una versión en español.
Si tienes curiosidad, tenemos una sección dedicada a regalos de Harry Potter.
El Señor de los Anillos, de J.R.R Tolkien
- Tolkien, J. R. R. (Author)
Es una de las obras más populares del siglo XX y del género fantástico. Tolkien escribió El señor de los anilloscomo una secuela de El Hobbit, pero esta obra terminó por convertirse en una trilogía clásica que ha sido adaptada al cine en la última década.
El señor de los anillos cuenta el largo viaje de Frodo Bolsón para destruir el Anillo Único. En esta trilogía encontrarás aventuras y toda clase de seres fantásticos, entre ellos elfos, enanos y magos.
Del mismo autor, destacan también otras obras relacionadas:
Durante los últimos años se han creado una cantidad increíble de productos de merchandising de esta saga: ediciones especiales de libros, mapas, pósters, juegos de mesa como El Risk de El señor de los anillos, etc. He recopilado los mejores regalos de El señor de los anillos en un único artículo.
Juego de Tronos. Canción de Hielo y Fuego, de G.R.R. Martin
Esta saga de siete libros (faltan los dos últimos por publicar) ha sido traducida a más de cuarenta idiomas, ha estado en la lista de best-sellers del New York Times, ha vendido más de 60 millones de copias en todo el mundo y ha sido adaptada como serie de televisión con el nombre de Juego de tronos.
La historia se cuenta desde el punto de vista de diferentes personajes y narra la lucha incansable de diferentes familias por el Trono de Hierro, centrándose en la crudeza bélica y las tramas políticas. Al principio no hay ningún signo de magia, pero a medida que avanza la saga uno descubre el mundo mágico que había quedado olvidado.
Una vez hayas leído los libros, quizá te interese ver la serie, que cuenta con un guión diferente al de los libros a partir de la sexta temporada (dado que el último libro publicado es el quinto).
Y si eres muy fan de esta saga, quizá te interesa mirar el post de merchandising de Juego de Tronos o conseguir los cuatro pequeños libros llamados Sangre de dragón, Hijos del Kraken, Camino de dragón y Dominio de dragones, que son recolecciones de capítulos de las novelas principales que se reparten en eventos promocionales. El librito de Sangre de dragón obtuvo el Premio Hugo en 1997.
Historias de Terramar, de Ursula K. Le Guin
- Le Guin, Ursula K. (Author)
Ursula es una famosa escritora americana en el ámbito de la ciencia ficción y la fantasía. Ha ganado numerosos premios, entre ellos los famosos Hugo, Nebula, Locus y el World Fantasy Award.
La saga de Historias de Terramar consta de seis libros, pero en la versión española se han publicado en dos tomos: Historias de Terramar, que contiene los volúmenes I, II, III, IV y VI; y Cuentos de Terramar, que contiene el quinto volumen. Así que en verdad se recomienda, antes de leerse el tomo sexto de Historias de Terramar, intercalar el de Cuentos de Terramar.
Terramar es un lugar mágico, donde habitan magos, espectros y dragones, y en el que tiene especial importancia poseer el verdadero nombre de las cosas, pues es lo que otorga poder a los magos. En el primer tomo, conocemos al mago Ged, que explorará las islas y visitará la famosa escuela de magia. En los demás tomos veremos su progreso a través de otros personajes que continúan la historia de Terramar.
Trilogía del elfo oscuro, de R.A. Salvatore
Esta trilogía es una precuela de la trilogía de El valle del viento helado. Está compuesta de los títulos La Morada, El Exilio y El refugio y es una de las trilogías más famosas de fantasía. El último de los libros estuvo durante bastante tiempo en la lista de bestsellers del New York Times (Salvatore ha conseguido entrar en la lista de los best sellers del NYT 22 veces).
La historia narra los comienzos de Drizzt como elfo oscuro en Menzoberranzan, una ciudad regida por un sinfín de reglas amorales que chocan con los principios de Drizzt. Lo que más importa en la sociedad es satisfacer los deseos de la diosa araña Lloth, que por lo general incentiva la guerra y la maldad.
Drizz tiene una facilidad increíble para la lucha, por lo que recibe entrenamiento para convertirse en guerrero y acudir a la famosa escuela de guerreros Melee-Magthere. Sin embargo, el choque de principios morales hará que poco a poco Drizzt se separe del resto y que intente buscar su propio camino. Y si por algo se caracteriza Salvatore, es por su increíble capacidad de describir y narrar luchas y peleas.
R.A. Salvatore ha escrito muchos otros libros, especialmente de esta saga, en los que hay aproximadamente unos treinta libros publicados. Así que si os gusta la forma de narrar de Salvatore, echad un vistazo al amplio catalogo de publicaciones que tiene, pero recomendaría empezar por esta trilogía.
Jonathan Strange y el Señor Norrell, de Susanna Clarke
Ganadora del premio Hugo a la mejor novela y de los premios World Fantasy, Locus y Mythopoeic en 2005, Jontathan Strange y el Señor Norrel llegó a estar en la tercera posición de la lista de best-sellers del New York Times. Es un único libro, dividido en tres partes que alcanzan en su totalidad cerca de 800 páginas.
La narración se desarrolla en la Inglaterra de principios del siglo XIX, cuando la magia es solo un vago recuerdo de lo que fue tiempo atrás con las hazañas del Rey Cuervo. Sin embargo, un día el señor Norrell consigue hacer magia y decide ponerse al servicio del gobierno inglés en la guerra contra Napoleón, donde conoce a un joven mago llamado Jonathan Strange.
La novela está narrada como si se hubiese escrito en el siglo XIX, y por tanto el lenguaje y estilo resultan similares —salvando las distancias— a los de Jane Austen y Charles Dickens. Además, el libro cuenta con innumerables pies de página a libros antiguos de magia, lo que añade una capa de realismo a la magia de la historia.
Las crónicas de Narnia, de C.S Lewis
Es una serie de fantasía que consta de siete novelas pensadas para un público juvenil. Como logros, la saga ha vendido más de 100 millones de ejemplares, ha sido traducida a más de 40 idiomas y se ha adaptado al cine.
La historia comienza con el volumen El sobrino del mago, cuando cuatro hermanos descubren un armario que da acceso a la tierra de Narnia, un lugar mágico y repleto de criaturas mitológicas que hablan, donde se establecerá el tema principal de la saga: la lucha entre el bien y el mal.
Mundodisco, de Terry Pratchett
Mundodisco es una saga de fantasía y humor que consta de más de cuarenta libros, en los que se parodian novelas de fantasía clásicas como las obras de Tolkien y Lovecraft.
Por lo general, todos los libros de Mundodisco se pueden leer de forma independiente. Sin embargo, la mayoría de las historias se agrupan en diferentes arcos argumentales que se enfocan en diversos personajes.
Si quieres comenzar a leer esta saga, te recomendaría empezar por uno de estos libros:
- El color de la magia: para comenzar con el argo argumental de “Rincewind”.
- Mort: para comenzar el arco de “La muerte”.
- ¡Guardias! ¿Guardias?: para comenzar con el arco argumental de “La Guardia de la Ciudad”.
- Ritos iguales: para comenzar el arco de “Las brujas”.
- Dioses Menores: una novela completamente independiente.
Si quieres saber más información para saber por dónde comenzar, hay muchas guías de lectura de Terry Pratchett, como esta o esta (en inglés) para adentrarse en Mundodisco.
Dragonlance, principalmente de Margaret Weis y Tracy Hickman
Inspirada en el juego de rol de Dungeons & Dragons, esta saga cuenta con numerosas trilogías de carácter fantástico escritas por Margaret Wes y Tracy Hickman.
Los relatos se suceden en Krynn después del Cataclismo producido por unos dioses en ira. Los humanos piensan que ya no hay dioeses y que no son más que leyendas, hasta que un grupo de amigos (Héroes de la Lanza) se encuentran con unos bárbaros que portan un báculo especial, que les planteará la pregunta de por qué han desaparecido los dioses.
Aconsejaría comenzar por la trilogía de Crónicas de la Dragonlance, compuesta por El retorno de los dragones, La tumba de humo y La reina de la oscuridad.
La Rueda del Tiempo, de Robert Jordan y continuada por Brandon Sanderson
Esta famosa saga de fantasía consta de veinte libros, de los cuales muchos han llegado a estar en lo más alto de la lista de best-sellers del New York Times. Han llegado a venderse más de ochenta millones de copias en todo el mundo.
Además, Sony ha anunciado recientemente que va a adaptar esta saga a la televisión, ¿qué mejor momento que ahora para comenzar a leer esta saga si no lo hemos hecho ya?
Sinopsis: Ambientada en el siglo XVII, una hermandad de mujeres es capaz de utilizar el Poder Único de la Fuente verdadera, algo necesario para hacer girar la Rueda del Tiempo. Sin embargo, la Fuente necesita tanto de hombres como de mujeres, y la parte de los hombres quedó contaminada años atrás por el señor Oscuro.
El primer libro se llama Desde Dos Ríos. En él conocemos a Rand Al’Thor y a Maroaine, que pertenece a las Aes Sedai y anuncia que algo malo va a ocurrir: los trollocs (unas criaturas olvidadas como leyenda) atacan el pueblo esa misma noche.
Crónica del Asesino de Reyes, de Patrick Rothfuss
Es una trilogía que consta de dos libros publicados (El nombre del viento y El temor de un hombre sabio) y un tercero que, pese a que han pasado siete años, está en proceso de publicarse. Lo menciono porque sé que hay muchas personas a las que no les gusta leerse sagas inacabadas. Como actualización a día 20 de Abril de 2020 parece que el último título de la trilogía está anunciado con el nombre de «The Doors of Stone: The Kingkiller Chronicle: Book 3» y se publicará el 20 de Agosto de 2020 al menos en inglés (a ver si se cumple).
En esta trilogía, Kvothe nos cuenta las aventuras que ha vivido a lo largo de su vida, sus comienzos como Edena Ruh (artistas itinerantes) y la felicidad con su familia antes de que fueran asesinados por recopilar canciones sobre los Chandrian. Desde entonces el objetivo principal de Kvothe será aprender todo lo posible sobre estas extrañas criaturas y desarrollar sus habilidades como músico, mago y luchador para cuando llegue el momento de combatir y enfrentarse a ellos.
Esta serie tiene bastantes críticas porque en la historia “no ocurre nada” y no se narra la típica historia de este género, por lo que hay mucha gente que dice que esta saga está sobrevalorada. Sin embargo, si quieres disfrutar de algo diferente y leer sobre las hazañas de Kvothe, creo que el libro no te defraudará.
Y en el caso de que te guste la historia de Kvothe, quizá te interese probar las novelas cortas que Patrick ha escrito sobre Auri en La música del silencio y sobre Bast en El árbol del relámpago. Aunque a mi juicio estas novelas cortas no están a la altura de la saga.
Crónicas del fin, de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina
- Campbell, Gabriella (Author)
Crónicas del fin es una pentalogía compuesta por cinco novelas cortas de carácter fantástico y postapocalíptico en la que se nos narra las aventuras de una joven caza-monstruos llamada Adra y su galgo Winston.
Si te gusta la fantasía oscura y el terror y quieres vivir una ventura fantástica ambientada en tus peores pesadillas, en estas novelas encontrarás todo tipo de monstruos y peligros que deleitarán tus horas de lectura.
Además, ahora los cinco libros están incluidos en esta edición de 448 páginas, ¿qué más se puede pedir?
Si tienes algo de curiosidad y quieres saber algo más sobre los autores, te aconsejo que sigas el blog de Gabriella Campbell, la página de José Antonio Cotrina o el portfolio de Libertad Delgado.
Otros libros que te pueden interesar de estos autores son:
Elantris, de Brandon Sanderson
- Sanderson, Brandon (Author)
Es difícil elegir un único libro de Brandon Sanderson para adentrarse en los mundos que crea, pues ha escrito bastantes libros buenos que merecen ser leídos.
Así que si no te atrae la lectura de Elantris, puedes probar con El alma del Emperador (transcurre en Cosmere como muchos otros de sus libros) y la trilogía de El archivo de las Tormentas, de la cual de momento solo se han publicado dos libros (El Camino de los Reyes y Palabras Radiantes).
Elantris es una novela de fantasía independiente, en la que se narran las aventuras de tres personajes principales: Raoden (príncipe de Arelon), Serene (novia de Raoden) y Hrathen (sacerdote). En la historia, Radeon se convierte en elantrino y adquiere los poderes de la magia.
En el caso de que te hayas leído Elantris, quizá te interese saber que puedes leer el relato breve que Brandon Sanderson escribió acerca de Elantris(está en inglés). Y si eres muy fan del autor, puedes comprar sus libros firmados en inglés.
Como se ha mencionado en la sección de La Rueda del Tiempo, Brandon fue quien continuó la saga tras el fallecimiento de Robert Jordan.
Otros libros que pueden interesarte del autor:
La quinta estación (NB Nova), de N.K. Jemisin
N.K. Géminis es una de las autoras más importantes y representativas de los últimos años en el género fantástico.
Cuenta con numerosas nominaciones a premios importantes como el Nebula, Hugo y Locus, y ha sido la ganadora del premio Hugo a la mejor novela en 2016, con el libro La quinta estación.
En 2017 ha ganado el mismo premio con la sequela: El portal de los obeliscos, que ya se encuentra en español. También está ya disponible la tercera entrega de la trilogía, con el título «El cielo de piedra».
Saga de La torre Oscura, de Stephen King
La saga de «La Torre Oscura» nos cuenta las aventuras de Roland Deschain de Gilead en su búsqueda a través del Mundo Medio para encontrar la Torre Oscura.
Este relato es difícil de catalogar, ya que no es una saga de fantasía épica al uso, ya que se añaden elementos de terror, ciencia ficción y aventuras del viejo oeste.
Si te gusta Stephen King esta saga es de imprescindible lectura, ya que muchas de sus otras novelas hacen referencia o relacionan ideas o conceptos desarrollados en esta historia.
Eso sí, para leer esta saga hay que tener algo de paciencia y amor por la fantasía, ya que algunos pasajes son bastante retóricos y lentos de leer y además se mezcla presente, pasado y futuro, lo que a veces puede dar lugar a confusión, pero si eres un amante de la literatura fantástica seguramente adorarás esta saga.
Malaz: El Libro de los Caídos, Steven Erikson
No products found.
Malaz es una saga de fantasía épica que consta de diez libros y que se caracteriza por una trama compleja en la que hay saltos temporales. Esta complejidad, combinada con un buen uso de la elipsis durante la narración hace que la historia te haga pensar y te mantenga en suspense para saber qué es lo que va a ocurrir con ciertos personajes y decisiones políticas.
El primer libro se titula Los jardines de la Luna, y en el caso de que hayas terminado de leer la saga, quizá te interesa leerte la trilogía de Kharkanas (aún no publicada en español).
La saga de Geralt de Rivia (La saga del Brujo), de Andrzej Sapkowski
Esta saga consta de siete libros publicados por la editorial Bibliópolis. En ella se narrar las aventuras de Geralt de Rivia: un cazador modificado y entrenado para luchar contra monstruos.
La saga del brujo ha sido adaptada a diferentes juegos de mesa y a la famosa saga de videojuegos The Witcher, cuya historia es una secuela de los libros de Sapkowski. Como actualización, hace unos meses salió la primera temporada de la serie ambientada en los libros. De momento, se puede ver en Netflix (en España).
Añoranzas y Pesares, de Tad Williams
Añoranzas y pesares es una trilogía que ha sido adaptada al mercado español como una tetralogía, con los títulos siguientes: El trono de huesos de dragón, La roca del adiós, A través del nido de Ghants y La torre del ángel verde.
La historia relata las aventuras de Simón, un pinche de cocina y aprendiz del doctor Márgenes, que tras tener que abandonar su hogar por la guerra, decide reunir a los miembros de la Liga del Pregamino para evitar que la “sombra” retorne.
Como advertencia, me gustaría decir que el comienzo del primero libro (las 100-150 primeras páginas) son un poco lentas de leer, así que hay que tener un poco de paciencia. Pero una vez hecha esa inversión de tiempo, Añoranzas y pesares es uno de los clásicos de la literatura fantástica.
Y como curiosidad, Gerge R.R. Martin ha reconocido que la lectura de Añoranzas y Pesares le inspiró para escribir la saga de Canción de Hielo y Fuego.
Memorias de Idhun, de Laura Gallego
Memorias de Idhunes una de las sagas de fantasía juvenil más famosas en España, que destaca por la empatía que despierta el protagonista principal: Jack, un adolescente de la Tierra que se encuentra con la tarea épica de devolver la paz a un mundo mágico que tendrá que explorar.
Es una lectura que engancha por diversos motivos, entre los que destaca el mundo de Idhun, repleto de criaturas mágicas inventadas por la autora, y por los amigos que Jack descubrirá a lo largo de su aventura, que se convertirán en su familia inseparable y con los que luchará para derrotar a Ashran el Nigromante.
Cada tomo de la saga es una lectura de unas 500-600 páginas, así que si te llama la atención esta saga, tendrás lectura para unos cuantos días. 🙂
Si te gusta la saga, tienes muchas opciones para continuar o revivir la historia de Jack. Por ejemplo, tienes los cómics ambientados en la saga (dejo algunos de los títulos, no toda la colección):
Y si te gusta como escribe Laura Gallego, también tienes otros libros de la autora:
La Saga Tramórea, de Javier Negrete
Esta saga consta de cuatro partes: La Espada de Fuego, El espíritu del mago, El sueño de los dioses y El corazón de Tramórea.
Aunque estos libros son menos conocidos que otros citados anteriormente, no por ello son de menor calidad o menos importantes. La Espada de Fuego, el primer libro de la tetralogía, ganó el premio Ignotus a la mejor novela en 2004.
Sinopsis: En Tramórea, todo guerrero aspira a tener la Espada de fuego, pues es el máximo símbolo de poder que se puede conseguir. Tras la muerte del último Zemalnit, los siete aspirantes han de luchar por la espada. Sin embargo, el dios Tubilok ha sido despertado y amenaza con destruir y crear el ocaso de Tramórea.
Solo el Acero, de Richard Morgan
- Morgan, Richard (Author)
Richard Morgan es más famoso por sus libros de ciencia ficción, especialmente por su trilogía Takeshi Kovacs, que aparecerá en la lista de libros que leer de ciencia ficción.
Solo el Acero es una novela de fantasía épica que destaca por sus grandes y épicas batallas. En esta aventura, tres héroes han sobrevivido a la guerra de la Quebrada del Patíbulo y ahora no tienen muy claro qué hacer, pues son héroes adiestrados en la lucha pero ya no quedan más batallas que ganar.
Si te parece interesante, te aconsejo que eches un vistazo a esta reseña de Lord Sparrow en La Espada en la Tinta.
Crónicas de Belgarath, de David Eddings
- Eddings, David (Author)
Es una saga de cinco libros con los títulos de La senda de la profecía, La reina de la hechicería, La luz del Orbe, El castillo de la magia y La ciudad de las tinieblas. Esta saga estuvo durante un tiempo en la lista de best-sellers del New York Times, y aunque no he visto que esté etiquetada como literatura juvenil, me atrevería a decir que está pensada para este público.
En esta historia se relatan las aventuras de Belgarath, Garion y Polgara en la búsqueda del Orbe de Aldur, una piedra labrada por el dios Aldur y de gran poder.
Si quieres leer más del autor o de esta historia, puedes continuar con la saga-secuela de cinco volúmenes titulada Crónicas de Mallorca.
Trilogía del Vatídico, de Robin Hobb
Robin Hobb es una famosa escritora norteamericana que ha sido elogiada y recomendada por nada menos que Orson Scott Card y George R.R. Martin.
En esta trilogía se narran las aventuras de Traspié, hijo bastardo con derecho a heredar el trono, que es adiestrado para la guerra y posee los poderes mágicos de la familia real. La trilogía cuenta con los siguientes títulos:
- Aprendiz de asesino
- Asesino real
- La búsqueda del asesino
Como continuación, puedes optar a seguir el camino del bufón con la trilogía de El profeta blanco:
Si te ha gustado El nombre del Viento, de Patrick Rothfuss o la Canción de hielo y fuego de George R.R. Martin, creo que estas trilogías te van a encantar. Y en el caso de que quieras leer otra trilogía de esta autora, te recomiendo la trilogía de Las leyes del mar, compuesta de los títulos:
La maldición de Chalion, de Lois McMaster
- Lois McMaster Bujold (Author)
Lois McCaster es una de las escritoras americanas más importantes de ciencia ficción y fantasía. Ha ganado cuatro premios Hugo por la mejor novela y una vez el premio Nébula.
La maldición de Chalion es una novela de fantasía, en la que Lupe de Cazaril (Caz), tras sufrir dos años de encarcelamiento y galeras, puede regresar a su casa para servir en el castillo como profesor de la princesa. Sin embargo, Caz en seguida se ve metido en una trama política y espiritual. Al parecer los dioses tienen un plan diferente para él.
Este libro tiene como secuela el Paladin de almas.
Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carrol
- Carroll, Lewis (Author)
Es una de las novelas de fantasía más populares en todo el mundo. Debido a esta popularidad, ha sido adaptada al cine en numerosas ocasiones y ha inspirado videojuegos, obras de teatro, animes, óperas y canciones.
La historia trata la historia de Alicia, que tras perseguir a un conejo blanco y entrar en su madriguera, cae por un túnel que le transporta a un mundo de fantasía en el que nos encontramos con los personajes más famosos de la fantasía como el Sombrerero, el Gato de Cheshire y la Reina de Corazones. La historia además se caracteriza por los juegos de palabras y lógica que Lewis utiliza a lo largo del libro.
Si os gusta, recomendaría leer la segunda parte llamada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Y como curiosidad, Lewis Carrol es el pseudónimo utilizado por Charles Lutwidge Dogson.
- Carroll, Lewis (Author)
Serie la Historia de Alvin el Hacedor (Alvin Maker), de Orson Scott Card
Orson Scott Card es uno de los escritores más famosos de ciencia ficción, ganador de numerosos premios (Hugo, Nébula, Campbell Award, Locus Award) y especialmente conocido por su saga El juego de Ender, que se comentará en la recopilación de lecturas de ciencia ficción.
La saga de Alvin el Hacedor comienza con la novela titulada El Séptimo Hijo, ganadora del Premio Locus a la mejor novela de fantasía (1988), Mythopoeic Awards(1988) y el Grand Prix de L’Imaginaire (2000).
En ella se relata la vida de Alvin Miller, un hacedor que es capaz de cambiar la esencia de las cosas y que por ser hijo séptimo obtiene más poderes mágicos de lo normal. Estos poderes le vendrán muy bien para evitar que su enemigo le mate y entablar la clásica lucha del bien contra el mal.
La saga cuenta actualmente con seis libros publicados en España y se intuye un séptimo que esperamos que se publique pronto.
Si te gusta el autor, también puedes encontrar otros títulos interesantes. Por ejemplo, La primera guerra fórmica:
Las Crónicas de Thomas Covenant, el Incrédulo, de Stephen R. Donaldson
- Donaldson, Stephen R. (Author)
Esta trilogía está descatalogada en España. Aún así, si os podéis hacer con una copia de esta trilogía no dudaría en comprarla. Si no, siempre queda leerse la versión en inglés para aquellos que dominen este idioma, aunque el autor se caracteriza por usar un lenguaje bastante elevado.
Esta trilogía, compuesta de los libros La ruina del amo exercrable, La guerra de Illearth y El poder que preserva, narra las aventuras de Thomas Covenant, que se hace llamar el incrédulo porque no se atreve a creer que de verdad se encuentra en este mundo mágico donde se ha reencarnado en su héroe favorito.
La Espada de la Verdad, de Terry Goodkind
La Espada de la Verdad es una saga de 22 libros en la que en cada volumen se nos cuenta una historia independiente pero que está entrelazada con el conjunto de la saga. Ha vendido más de 25 millones de libros en todo el mundo y se ha traducido a más de 20 idiomas. Además, la saga se adaptó a una serie llamada La Leyenda del buscador, que cuenta con dos temporadas.
El personaje principal se llama Richard Cypher, quien lleva una vida normal como guía en el bosque hasta que un día descubre que es el “Buscador de la Verdad” y que, por tanto, tendrá que luchar para salvar al mundo del villano Rahl el Oscuro.
La saga consta de los siguientes libros:
- El Libro de las Sombras Contadas
- Las cajas del destino
- La Piedra de las Lágrimas
- La Amenaza del Custodio
- La sangre de la virtud
- El Caminante de los Sueños
- La profecía de la Luna Roja
- El Templo de los Vientos
- El espíritu del fuego
- El Gemelo de la Montaña
- La señora de la muerte
- La fe de los caídos
- La estirpe de Rahl el Oscuro
- Los pilares de la creación
- El ladrón de almas
- El imperio de los vencidos
- La desaparición de Kahlan
- Cadena de fuego
La Primera Ley, de Joe Abercrombie
A pesar de que tiene un comienzo lento debido a que tiene que presentar a los personajes que en un principio parecen no tener ninguna conexión entre ellos, poco a poco la trilogía gana en intensidad hasta llegar a ver cómo, de forma sorprendente, los destinos de todos los personajes están relacionados.
El primer libro de esta trilogía se llama La voz de las espadas. Y si quieres leer más libros de este autor, te recomiendo la trilogía de El mar quebrado:
Crónicas de Ámbar, de Roger Zelazny
Esta saga consta de dos volúmenes de cinco libros cada uno. En el primer volumen se trata el arco argumental del Príncipe de Ámbar, mientras que el segundo arco se enfoca en su hijo Merlín.
El primer libro se titula Los nueve príncipes de Ámbar, y en él se relatan las aventuras de Carl Corey, quien despierta en un hospital sin acordarse de nada y poco a poco reúne pistas hasta descubrir que es el Príncipe de Ámbar. Como su padre ha fallecido deberá luchar por conseguir el trono antes de que lo consiga Eric, su hermano mayor y el responsable de que Carl acabase en el hospital en primer lugar.
Fafhrd y el ratonero gris, de Fritz Leiber
Fafhrd es un bárbaro del norte y Ratón (ratonero gris) es un ladrón aprendiz de mago. Ambos son los protagonistas de esta colección de relatos cortos de fantasía, en los que ambos muestran sus habilidades de pícaros para sobrevivir a sus numerosas aventuras.
De Fritz Leiber no he conseguido encontrar otros libros que sigan catalogados en España.
El Castillo Ambulante, de Diana Wynne Jones
La saga de Howl se compone de los títulos El Castillo Ambulante, El Castillo en el Aire y La Casa de los Mil Pasillos. La primera de las novelas es bastante famosa debido, sobre todo, a la adaptación que hizo Hayao Miyazaki en la película con el mismo nombre de los Estudios Ghibli (nominada al Premio Óscar en la categoría de mejor película de animación). Recomendaría encarecidamente ver también la película, pues es uno de los pocos casos en que tanto película como libro son de muy buena calidad.
En El Castillo Ambulante se relata la historia de Sophie, cuyas aventuras comienzan cuando se dirige al castillo de su hermana y se encuentra con la Bruja del Páramo. Esta bruja convierte a Sophie en una abuelita de 90 años y, a partir de este momento, Sophie quiere deshacerse del embrujo y sale de la ciudad en busca del castillo ambulante; un castillo que encierra, entre otras cosas, una magia abundante.
En Hispanoamérica, el título de la película se llama El increíble castillo Vagabundo.
El señor del tiempo, de Louise Cooper
- Cooper, Louise (Author)
Louise Cooper fue una escritora inglesa, famosa por la trilogía El señor del tiempo, que consta de los títulos El iniciado, El proscrito y El orden y el caos. Actualmente sus libros en español se encuentran descatalogados.
El protagonista de esta historia es Tarod, un joven que tiene una gran habilidad con la magia y que es entrenado por los sacerdotes de Aeoris. La historia comienza cuando se aparece el malvado Caos y revela a Tarod que será el encargado de traer el caos al mundo. Los sacerdotes deciden que antes de que eso ocurra, es mejor ejecutar a Tarod, y Tarod detiene el tiempo y se sumerge en un limbo justo antes de morir.
Si queréis leer algo más de esta autora, os recomiendo también la trilogía de La puerta del caos, compuesta de La impostora, La usurpadora y La vengadora.
Me ayudas si me dices qué te ha parecido el post. Puedes puntuarlo con las estrellas amarillas:
[ratings]
Aquí termina la lista. Espero que hayáis podido encontrar nuevos autores y libros que leer 🙂
Si te interesan las sagas de fantasía, te recomiendo que mires las recopilaciones de los mejores regalos y productos de merchandising que hay en el mercado:
Mi objetivo es tener este post actualizado y que con el paso del tiempo se convierta en una guía exhaustiva sobre libros y sagas de fantasía. Así que si veis que uno de vuestros libros favoritos encaja en esta lista y no está mencionado, no dudes en ponerlo en los comentarios.
De la misma forma, si encuentras que un libro se ha descatalogado o se ha vuelto a imprimir, me ayudaría muchísimo que me lo digáis, ya que me gustaría facilitar la adquisición de estos libros, especialmente la de aquellos que están descatalogados y de los que quedan pocos ejemplares.
¿Qué os ha parecido la lista? ¿Cuáles son vuestros libros favoritos de fantasía? ¿Qué libro recomendarías para comenzar a leer fantasía?
En el caso de que busques más lecturas, te recomendaría que eches un vistazo a la lista de relatos cortos recomendados o a la lista de las mejores novelas negras.
Puedes consultar la mayoría de los libros y recursos citados en bibliotecas, pero en el caso de que quieras comprar alguno, te agradezco enormemente si los compras a través de los enlaces facilitados en la página. Me llevo una comisión de Amazon, pero a ti te cuesta lo mismo y de esta forma puedo mantener la web. ¡Muchas gracias!
Me encanta tu blog, cada semana sorprendes con nuevos posibles libros de lectura y nos pones al día con una gran cantidad de libros que tal como redacta sus contenidos no podemos dejar de comprar alguno. Me ha encantado como has redactado en tan poco espacio los mejores libros de fantasía!!!. Gracias por dejarnos disfrutar de ello!!
Muchas gracias, Mariángeles. 🙂
Acabo de terminar de leer Neimhaim, de Aransazu Serrano Lorenzo. Me parece una auténtica delicia de libro y escritora española, cosa que no es fácil de encontrar en este género. Libro que te atrapa de principio a fin y una temática que, al menos para mí era desconocida, fantasía nórdica. Por si lo quieres tener en cuenta. En breve sale la segunda parte y será una saga por lo que tengo entendido. Gran artículo, me apunto unos cuantos para la lista interminable que tengo ya jeje.
Hola Rubén,
Muchas gracias por pasarte por el blog y comentar. Había oído algo del libro de Neimhaim, pero todavía no lo he leído. Dentro de poco espero actualizar esta lista con nuevos libros y, por lo que cuentas, seguramente incluiré esta novela de Aransazu. Me gustaría leer también los últimos finalistas Ignotus, a ver si saco tiempo para la lista de lecturas que tengo. 🙂
¡Muchas gracias y un abrazo!
Muchísimas gracias por esta lista , guardada queda! De momento estoy terminando La Rueda del Tiempo,que ya sólo me quedan 3 libros y enseguida me pondre con alguno de los aquí mencionados. Muchas gracias de nuevo, estoy deseando que la lista se agrande. Un saludo.
Muchísimas gracias, Jose.
Cada cierto tiempo actualizo la lista. Mi idea es crear una lista de autores españoles de literatura fantástica mientras que voy actualizando esta.
¡Un abrazo!
Me guardo la lista para cuando me quede sin ideas. Muy buena por eso, he descubierto algunos que no conocía mucho y eso que soy lector asiduo del género. Yo ahora estoy con Las Tumbas de Atuan 🙂
Jesús, muchas gracias por tu comentario. Leer a Úrsula K. Leguin es siempre un acierto. 🙂
Me ha encantado la lista y me ha dado un montón de nuevos libros para leer, aunque sin duda falta por incluir la trilogía de Memorias de Idhún, de Laura gallego.
Pau, muchas gracias por pasarte por el blog y por la recomendación. ¡En cuanto tenga un poco de tiempo actualizaré la lista! 🙂
Hola Pau,
Tu recomedación está ya añadida a la lista. ¡Muchas gracias!
Gran lista.
Me surge la duda de por qué no has recomendado la saga de La Torre Oscura (al menos yo no la he visto en ninguna de tus listas).
Daniel, muchas gracias por tu comentario. La verdad es que no me he leído la saga de «La Torre Oscura», pero es una saga que tengo en mi lista pendiente de libros que leer, así que seguramente para la próxima revisión del post incluiré varios libros de Stephen King. ¡Gracias por la sugerencia!
Ya he añadido a la lista la saga de La Torre Oscura. Daniel, gracias por mantener viva esta lista.
¡Un saludo!
El Señor del Tiempo, que recuerdos me trae. Mi primera novela de fantasía, allá por finales de los 80 o principios de los 90.
Después vino un tal Tolkien, y me abrió la cabeza y alimento mi imaginación.
Echo de menos en el listado a Michael Moorcock, y su multiverso, especialmente Elric de Melniboné
Muy buena lista.
Roberto, mucha gracias por tu comentario. No conocía a Michael Moorcok, me lo apunto y en cuanto actualice la lista incluyo «Elric de Melniboné». 🙂
Hola Álvaro, qué tal. Me ha sorprendido, y casi gratamente, la inclusión de «Alicia en el País de las Maravillas» de Carroll, más que nada porque lo asocio más a libros infantiles, y salvo «Crónicas de Narnia» y «Harry Potter», los demás me parecen más para adultos. Pero de todas formas, una lista muy interesante a seguir.
Te comento: De hace mucho tiempo tengo, del Círculo de Lectores, «El iniciado» de L. Cooper. De la editorial Timun Más, «Reinos Olvidados», «El valle del viento helado I, II, y III» (La Piedra de Cristal, Ríos de Plata y La Gema del Halfling), que yo pensaba era la trilogía original. Luego «Los compañeros de la Dragonlance» de Mark Anthony y Ellen Porath, «Qualinost» (volumen I) y «El incorregible Tas» (volumen II). De la «Trilogía del Joven Merlín» de T.A. Barron, el volumen 2: «Los Siete Cantares de Merlín». Y de Terry Brooks, «El Primer Rey de Shannara» (volumen uno).
Por si te sirve de ayuda.
Es un tema muy interesante, a tener en cuenta por la cantidad de lectores jóvenes, y no tan jóvenes, que se acercan a su lectura. Y he llegado a ello porque me interesaba ver la relación con la Edad Media y los libros clásicos medievales, desde «El Cantar de Mio Cid» (anónimo) y los de otros países europeos, pasando por «Robin Hood» y «Ivanhoe» de Walter Scott, o ya Mark Twain, «Príncipe y mendigo», «Un yanqui en la Corte del Rey Arturo»…
Hay otros también para más jóvenes y más de actualidad, que si quieres te paso en otro momento.
Un saludo.
Hola Maika, ¡muchísimas gracias por el comentario! Una lista que me gustaría crear en el futuro es sobre libros juveniles y libros infantiles, así que tomo nota de cualquier libro que menciones que sea más enfocado a un público infantil o juvenil.
Y tienes una colección muy interesante de libros de fantasía, algunos que has mencionado no los conozco (como el de Terry Brooks), así que me tocará investigar un poco para ponerme al día.
Por otra parte, me parece muy interesante la mención que haces a la Edad Media. Tanto «Robin Hood» e «Ivanhoe» me encantaron, y ahora me has picado la curiosidad con el «Príncipe mendigo».
Y, por supuesto, estaré encantado de recibir sugerencias más actuales para jóvenes. Todo libro es siempre bienvenido. 🙂
¡Muchas gracias por pasarte por el blog!
Hola de nuevo Álvaro. Quería decirte que, antes que esta entrada, me encontré con otro Álvaro (Pedraz Cuesta), que comentaba lo que es la Literatura fantástica en hoy en día y su atracción por lo medieval y los caballeros, dragones, cruzadas, magos, Cortes y demás. Te paso el sitio: http://www.mediatrends.es/a/99416/literatura-fantastica-sagas-libros). Decirte que es verdad que en la actualidad (sobre todo a partir de los años 80) hay un grandísimo interés. Hay libros sueltos maravillosos (por si alguien le gusta): «Los caballeros del Rey Arturo» de John Steinbeck, «El nombre de la rosa» de Umberto Eco, «Los pilares de la tierra» de Ken Follett, etc.
Y para los adolescentes que quieran iniciarse o lectores que no hayan leído mucho:
-«Cruzada en «jeans» de Thea Beckman.
-«El enigma del scriptorium» de Pedro Ruiz García.
-«El señor del Cero» de Mª Isabel Molina.
-«El reino de las Tres Lunas» de Fernando J. López.
-«Fernando el Temerario» de Jose Luis Velasco.
-«La puerta de los pájaros» de Gustavo Martín Garzo.
-«Cruceta, el anacoreta» de Carlos Elsel.
-«El coleccionista de estrellas» de Jordi Vives.
Y seguro que hay muchísimos más…
Ánimo, y adelante, porque esta es una Literatura maravillosa y la Edad Media da para mucho.
Saludos.
¡Muchas gracias por todas las recomendaciones! La lista tiene una pinta estupenda. Recuerdo que en el instituto, en la clase de literatura me leí «Cruzada en jeans» y tengo un grato recuerdo del libro, pero todos los demás títulos que mencionas no los he leído, así que me los apunto.
En cuanto a los libros sueltos que mencionas, tengo muchas ganas de leerme «El nombre de la rosa» y «Los caballeros del Rey Arturo». No sé por qué nunca me ha llamado la atención «Los pilares de la tierra», pero aún así lo tengo también en la lista de libros pendientes.
Muchísimas gracias por tus comentarios, seguro que ayudan a muchos lectores. 🙂
Antes que nada, te felicito por esta excelente recopilación, bastante necesaria para ampliar el horizonte de lecturas acerca de la fantasía épica o la espada y brujería en autores de muy distintos grados de calidad y profundidad. Es por ello que te informo de que Gigamesh ha publicado recientemente dos libros (Primer y Segundo Libro de Lankhmar) una recopilación de las siete novelas de Fritz Lieber: incluyendo prólogo y en el último libro, relatos inéditos y un breve ensayo acerca de la Fantasía. Según el orden que guardan las publicaciones, al Primer Libro de Lankhmar le corresponden las primeras cuatro novelas; y al Segundo Libro de Lankhmar, las tres finales. Y fíjate si han cuidado esta edición, que el diseño de las portadas de ambos libros se complementan en una imagen mayor.
Como recomendación personal, se deberían incluir las novelas de Conan escritas por su autor original: Robert E. Howard, es una lectura fundamental que debe vincularse con las obras de Michael Moorcock «Las crónicas del Campeón eterno», que recomiendo iniciar a través de la saga de Melnibone. Estas dos obras, juntos a los relatos de Fritz Lieber, componen las bases de la literatura medieval-fantástica moderna, influencia directa del juego de rol de Dragones y Mazmorras.
Saludos.
Ale, muchísimas gracias por toda la información. En cuanto me pase por España miraré la edición de Gigamesh de los libros de Lankhmar y las novelas de Fritz Lieber. Por lo que comentas tienen pinta de ser una edición muy especial. Y apunto las recomendaciones de Conan y las obras de Michael Moorcock para completar el post más adelante.
¡Un saludo y muchas gracias por las recomendaciones! 🙂
Hola Álvaro, yo sólo puedo darte las gracias por este gran esfuerzo que haces para reunir tantos títulos y tan buenos. Por supuesto que me he apuntado algunos que no conocía para continuar leyendo.
Ahora estoy con el tercer libro de «Los secretos del Inmortal Nicolas Flamel», el primero me pareció muy buen libro y no defraudan los siguientes con ese toque de realidad.
Gracias de nuevo por esto que haces.
Albert, muchas gracias por tu comentario. No he leído nada de Michael Scott, pero por lo que comentas me apunto «Los secretos del inmortal Nicolas Flammel» como lectura pendiente, y seguramente incluiré esta saga en las recomendaciones.
¡Muchas gracias por pasarte por el blog! 🙂
Hola, me ha encantado el post, me ha traído muchos recuerdos…efectivamente estoy de acuerdo contigo que las crónicas de Belgarath puede estar orientado a adolescentes…yo los pillé en esa época y es de los libros que mejor recuerdo tengo!! También en esa época leí Dragonlace… y me hinché a leer sobre Darkover, me sorprendió que no estuviera por aquí 😊
La verdad es que este tipo de novelas suele traer muy gratos recuerdos.
Y bueno, aunque algunas sagas de fantasía pueden estar más orientadas hacia un público juvenil, eso no significa que no se puedan seguir disfrutando con el paso de los años. 🙂
¡Muchas gracias por pasarte por el blog!
Hola Álvaro,
Buena recopilación de sagas de fantasía. Me he leído prácticamente todas las que citas. El resto está en la lista.
Me sorprende, sin embargo, no encontrar en la lista una de las mejores obras de fantasía escritas en nuestra lengua : La saga de los confines, de la genial Liliana Bodoc. Son tres libros imperdibles, a saber, Los días del Venado, Los días de la Sombra y los días del Fuego.
Igualmente, buen trabajo.
Un saludo
Caiowulf
Hola Caiowulf, muchísimas gracias por tu comentario. No conocía la saga de los confines, pero por lo que me comentas tiene muy buena pinta, así que añadiré la trilogía a la lista en un futuro cercano.
Muchas gracias por complementar la lista. 🙂
He de reconocer que entré en la lista además de por recomendaciones, a ver si estaba la rueda del tiempo, pero una vez que me congratulé viendo ese clásico en la lista, paso a recomendarte la obra de Naomi Novik que me parece fantástica y recomendada también por el señor Rothfuss.
Saludos
Hola Miriam,
Muchísimas gracias por la recomendación de leer a Naomi Novik. Entre todos, me ayudáis muchísimo para complementar esta lista. 🙂
¡Un saludo!
Hola! Muy buena lista,algunos los leí y el resto quedan apuntados.
Solo me falta una trilogia,un poco desconocida, que a mi me encanto en su momento.
Se trata de «El ciclo de la luna roja» de Jose Antonio Cotrina,la recomiendaria sin dudarlo, se lee muy rapido.
Un saludo!
Hola Borja, muchísimas gracias por la recomendación.
Tengo pendientes varias lecturas de Jose Antonio Cotrina y también de Gabriella Campbell. Ambos estarán en breves en esta lista porque tienen novelas realmente buenas. 🙂
¡Muchas gracias por la recomendacion! Un saludo.
¡Ya están añadidos estos libros! Un saludo. 🙂
Bueno, la verdad es que he leído muchos de los libros aquí expuestos y he apuntado varios para mi lista de deseos. Yo añadiría la saga de «La Flor de Jade», escrita por Jesús B. Vilches. Es una pentalogía de la que aún queda por publicar la última parte del 5º libro, pero aun así narra una historia apasionante en la que se mezclan elementos muy del estilo de la tierra media con elementos nuevos y diferentes.
Gracias y un saludo
Hola Pablo,
Muchas gracias por la recomendación. No conocía la saga, pero estaré encantado de añadir esta pentalogía al listado.
¡Un saludo!
hola
te olvidas de la trilogia los juegos del hambre es muy bueno, te lo recomiendo y gracias por el blog
Hola Carmen. Muchas gracias por la recomendación.
En verdad, he incluido la trilogía de los juegos del hambre como trilogía de ciencia ficción porque creo que encaja mejor en ese género (https://escribirr.com/los-mejores-libros-de-ciencia-ficcion/#Los_juegos_del_hambre_de_Suzanne_Collins), pero creo que a todo aquel que le guste la fantasía seguramente le gustará esta trilogía, estoy de acuerdo contigo.
¡Un saludo y muchas gracias por pasarte por el blog!
¡Hola!
Acabo de descubrir esta página y lamento cuánto me he perdido por no conocerla antes. Soy aficionado tanto a la escritura como a la ilustración, por lo que todos los posts del blog me parecen muy interesantes.
Ahora, como amante del género de fantasía (Harry Potter y Crónicas del asesino de reyes encabezan mi lista) quería comentar aquí.
Me ha sorprendido encontrar Alicia en el País de las Maravillas en medio de una lista de sagas modernas o clásicas (la mayoría las tengo en «pendientes por leer»), lo que me hace pensar en la importancia de los clásicos infantiles del género que muchas veces se obvian y, sin embargo, también han dejado huella y son muy recomendables incluso para adultos. Pienso en El maravilloso Mago de Oz (que también es una saga), que la he disfrutado leyéndola de adulto; El Principito, imprescindible; La historia interminable y Momo, de Michael Ende… Y, bueno, la lista podría ser tan larga que podría tener su propio listado.
Una aportación dentro de esta literatura infantil, pero que no es un clásico, más bien una obra casi desconocida, Los Libros de A, de Josep Lluis Badal, editorial La Galera (es el único que he leído del autor y reconozco que me atrajo por sus ilustraciones, de Zuzanna Celej). Me gustó tanto que siempre lo recomiendo cuando tengo oportunidad. Una auténtica joya.
Bueno, saludos y enhorabuena por esta interesantísima página que estaré ojeando en los días sucesivos.
Juan, muchas gracias por tu comentario y recomendaciones.:)
El Mago de Oz, El principito y Momo se merecen estar en esta lista, la verdad, pero seguramente crearé una lista más específica de libros de fantasía juvenil.
No conozco los libros de Josep Lluis Badal, pero me lo apunto para la lista. ¡Muchas gracias y un saludo!
¡Me encantaría ver esa lista! Si llegas a hacerla, no te olvides de los libros de Roald Dalh…
¡Un saludo!
¡Muchas gracias, Juan!
Roald Dahl me encanta, así que seguro que no se me olvida. Además, creo que Netflix va a sacar una especie de serie ambientada en los personajes y mundos de Roald Dahl dentro de poco. 🙂
Sí, estoy enterado; creo que lo harán en animación.
Otro autor clásico muy conocido es Dr. Seuss (El Grinch, Horton conoce a los Quien, El Lorax…), de quien no he leído ningún libro, solo he visto sus adaptaciones cinematográficas. Me he acordado ahora que van a hacer una nueva versión del Grinch, claro.
No he lido nada de Dr. Seuss, de hecho desconocía que las películas de EL Grinch, Horton y El Lorax eran adaptaciones de sus libros. Seguramente me leeré El Grinch y El Lorax.
¡Un saludo! 🙂
Que raro. Soy un ávido lector de fantasía y veo que faltan series importantes. Tal como dicen algunos comentarios, de las sagas de Reinos Olvidados: las muchas trilogías alrededor de Elminster el mago no están, y las considero básicas, sobre todo si vas a leer cosas de Drizzt el elfo. Por otro lado, falta La espada de Joram… Puedo ponerme a listar las cosas que faltan… Pero acabaré con que falta la trilogía de La materia Oscura….
Hola, Andrés. Muchas gracias por pasarte por el blog y comentar.
Desde que se publicó la lista, he ido añadiendo títulos a medida que he aprendido más sobre el género, y procuro tener las listas lo más completas posibles, pero como es lógico, es bastante difícil crear una lista que satisfaga los gustos de todos y que represente a la perfección un género.
La trilogía de La materia Oscura me encantó, y de hecho estaba pensando incluirla en un listado de fantasía juvenil junto con otras sagas que aparecen en este listado. En cuanto a las sagas de los Reinos Olvidados, no conozco tanto las novelas publicadas a excepción de las de Drizzt, así que me apunto las que has mencionado y la próxima vez que actualice la lista seguramente las incluiré.
¡Muchas gracias por las recomendaciones y un saludo!
Mi favorita sin duda es Robin Hobb. Ampliar que tanto la trilogía del Vatídico como la de Las Leyes del Mar pertenecen a la saga/mundo que reúne en “The Realm of the Elderlings” o El Mundo de los Seis Ducados, donde se van entrelazando las historias. Ya está a la venta la tercera trilogía de la saga, El Profeta Blanco, que retoma las aventuras de Traspié y El Bufón, que devoré en pocas semanas. Quedan pendientes de traducir la tetralogía “The Rain Wild Chronicles” y la trilogía “Fitz and the Fool”… y parece que nos van a hacer esperar bastante.
¡Gracias por la lista! Muchos no los conocía y estoy deseando leerlos.
Hola María.
A mi también me encanta Robin Hobb. Disfruté muchísimo con la trilogía del Vatídico y tengo ganas de saber más sobre Traspié. Pero es la única trilogía que he leído de la autora, así que me apunto tus recomendaciones y seguramente completaré el apartado de Robin Hobb.
¡Muchas gracias por pasarte por el blog y dejar tu opinión! 🙂
Hola, me ha gustado mucho la lista, es muy extensa y me permite conocer nuevos libros e historias que no conocía, te puedo recomendar una trilogía que no he visto en la lista pero es muy buena, Montaraces, de Robert Jordán es genial, me leí el primero y me gustó muchísimo, estoy buscando los otros 2 y la recomiendo mucho. Saludos
Hola Jhon, muchas gracias por pasarte por el blog.
Me apunto «Motaraces» como recomendación para la lista de libros pendientes.
¡Un saludo! 🙂
Leí hace años una saga juvenil de fantasía épica medieval que me encantó y no aparece aquí. Las crónicas de Prydain de Lloyd Alexander. Son seis libros publicados por primera vez en 1964. Son ligeros y de lectura amable para todos los públicos. Fue llevada a dibujos animados por Walt Disney en una pésima adaptación titulada Taron y el caldero mágico. Olvidaos de la película, pero los libros merecen la pena, sobre todo para iniciar a jóvenes lectores en el género. Brujos, ejércitos, un joven aprendiz y una princesa a quien rescatar. Suena típico pero es muy divertido y no decepciona.
Muchas gracias por pasarte por el blog, Victor.
Desconocía «Las crónicas de Prydain» de Lloyd Alexander, pero por lo que comentas es una lectura muy recomendada. Por lo que veo, puede resultar bastante difícil encontrar una edición de estos libros, así que probaré a leerlos en inglés.
¡Un saludo y gracias por la recomendación! 🙂
Hola, he leído tu post y me ha dejado muy sorprendido. es bueno saber que alguien se dedica a hacer estas cosas por nosotros. quisiera que me respondieras esta pregunta ¿sabes el nombre de los dos libros o obras que componen a la mitología nórdica?, te agradecería mucho que me respondieras. De antemano gracias.
Hola, Ángel.
Me alegra que te guste el artículo. No tengo mucha idea sobre libros de mitología nórdica (y eso que vivo en Suecia), así que no te puedo recomendar ninguno en concreto.
Sin embargo, te puedo recomendar un libro relacionado con la mitología nórdica que seguramente te va a gustar: «Mitos nórdicos: 2», de Neil Gaiman.
¡Un saludo!
Me parace una excelente lista…megustaria leer todas pero voy iniciando en el genero de fantasia. Con cual libro de los que enlistaste me recomendarias iniciar (un libro o saga corta)
Hola Alejandro,
Perdona por tardar tanto en contestar y gracias por pasarte por el blog. 🙂
¿Qué libro recomendaría para comenzar? En general te diría que cualquiera de los libros o sagas que aparecen en esta lista son más que adecuados para comenzar. Creo que es mejor leer las contraportadas de alguno de estos libros y ver cuál te llama más la atención.
Una autora que no suele defraudar en los comienzos de la fantasía es Úrsula K LeGuin («Historias de Terramar») y a mi personalmente me gusta mucho la trilogía del elfo oscuro, de R.A. Salvatore. Si buscas algo más corto, «Elantris» de Brandon Sanderson o «Jonathan Strange y el Señor Norrell», de Susanna Clarke.
¡Un saludo!
Enhorabuena, me ha encantado la entrada.
Añadiría:
Crónicas de Belgarath de David Eddings
Magos de Terramar de Úrsula K LeGuin
Crónicas del mago negro de Trudi Canavan
Bóreas viento del norte de Minerva Gallofré
Leyendas de Onhyria de Minerva Gallofré (Es una saga. El tercero, La sombra del bardo, es buenísimo)
Las mareas del tiempo de Nuria Espert
Un cuento oscuro de Naomi Novak
Hola Julia,
Muchas gracias por ayudar a mantener el blog actualizado y por incorporar nuevas recomendaciones. 🙂
Hace unas semanas me compré las Crónicas de Belgarath, pero todavía no he empezado la lectura. Me apunto todos los títulos que sugieres.
¡Un saludo!
yo desde luego también incluiría las crónicas del mago negro. Son una delicia de leer. Me encanta tu lista…voy a ampliar mis lecturas. Enhorabuena
Hola José,
Me alegro de que te guste la lista. Me apunto «Las crónicas del mago negro» para la próxima actualización del artículo. 🙂
¡Un saludo!
Hola,creo que añoranzas y pesares esuno de las mejores historias que mencionas,pero sin duda una que me fascina es el ciclo de la puerta de la muerte
Hola Marcelo,
Me apunto «El ciclo de la puerta de la muerte». Tengo pendiente dedicar un artículo en exclusiva a las lecturas de la Dragonlance, así que seguramente en ese artículo también hablaré de Margaret Weis y Tracy Hickman.:)
Gracias por pasarte por el blog y comentar. 🙂
Buenas
¿Qué opinas de Eragon y la trilogía de El Maleficio?
Hola. A mi parecer falta la saga de las Nieblas de Avalon, de Marion Zimmer Bradley. Muy recomendable. Gracias!!!
Uno de mis primeros libros de fantasía fue Elric de Melniboné que, aunque está descatalogado desde hace años, me gustó más que El Señor de los Anillos. Lo echo de menos en este tipo de listas.
Hola saludos desde Argentina. Mi trilogía favorita es El señor de los anillos. También me gustó una trilogía que se llama Aquasilva: herejía, inquisición y cruzada. El autor se llama Anselm Audley.
Gracias por compartir estos títulos!
Hola. He topado con tu blog y me encantan tus recomendaciones. He leído varias y me han gustado mucho. Últimamente he leído a una autora, Leigh Bardugo y su trilogía de Sombra y huesos y su bilogía Seis de Cuervos. Son considerados literatura fantástica juvenil.
Me ha gustado mucho esta lista. Más porque muchos de los libros recomendados los he leido ya y en mi modesta opinión son de muy buena calidad. Hay un libro que me gustaría recomendar. No es una saga desde mi punto de vista sino una historia de tres partes. Nos lleva desde los origenes de Crónicas Vampíricas hastas los enredos más oscuros de la politica moderna de un mundo dominado por los vampiros desde las seguridad de las sombras. Su mayor merito, todo está relatado como si de la misma realidad se tratara, o si. Este libro se llama «La mascarada de la muerte roja» de Robert Weinberg.
Weinberg.
Hola, ya que aceptas sugerencias, añado la hepatología del Ciclo de la Puerta de la Muerte, de Margaret Weis y Tracy Hickman. Lo mejor que han escrito los creadores de Dragonlance en mi opinión.
Si ya lo han recomendado por ahí y se me ha pasado, mis disculpas
Ankor, muchas gracias por las sugerencias. 🙂
Una lástima que no hayas puesto la saga de Elric de Melniboné. Resta credibilidad a esta lista.
Hola Blo,
Sinceramente no conozco la saga. Tendré en cuenta tu recomendación para actualizar la lista. Un saludo.
Me a gustado mucho y me voy a leer muchos de los aquí citados.
Manu, me alegro de te que te haya gustado y de que hayas encontrado lecturas interesantes. 🙂
Una lista impecable y de la cual me gustaría comentar que Fafhrd y el Ratonero Gris, con sus 7 libros, está siendo publicado por Gigamesh en España (Yo vivo En Perú y compro a través de librerías especializadas)
Hola, Álvaro, felicidades por tu blog, sobre todo porque me alegra que intentes que no se pierdan los buenos clásicos del género.
Aquí mi aportación sobre títulos o temas que echo a faltar, solo de aficionada de muchos años:
– los libros de dragones de Anne McCaffrey
– algo de Poul Anderson, p. ej., La nave de un millón de años, o, para un lector que buscaba mitología nórdica, La saga de Hrolf Kraki
– Robert Holdstock, con Bosque Mitago, y su continuación, Lavondyss
– Guy Gavriel Kay, El tapiz de Fionavar, un clásico
– para los amantes del mundo artúrico, si no os vais directamente a las fuentes, tenéis el Ciclo Pendragón, de Stephen R. Lawhead
– Bryan Aldiss, y sus libros sobre Heliconia, otro clásico
– algo de Robert Silverberg, para mí lo mejor: El castillo de Lord Valentine
– para los amantes del rol, el mundo de Shadowrun, con Robert N. Charrette y su trilogía de Los secretos del poder
-sobre brujas malas, Gregory Mcguire: Wicked
Y ya más recientes, que han sido una grata sorpresa:
N.K. Jemisin: La ciudad que nos unió
Saray Santiago, La rosa de Naran (2 libros)
Romina Russell, tetralogía de Zodiaco
Espero que, aunque no los incluyas, sí que te haya dado ideas para leer en las largas noches de invierno suecas…
Saludos.
Muy buena lista! La primera vez que la encontré me di cuenta que ya había leído unos cuantos libros mencionados y que todos ellos eran muy buenos y es por eso que he seguido leyendo a partir de la lista.
En cuanto a sumar mi granito de arena, acabo de leer la trilogía Crónicas del mago negro, de Trudi Caravan, y creo que podría ser una lectura a incluir en la lista, a ver que os parece.
Por último, merecería mencionar la trilogía Guardianes de la Ciudadela dentro del apartado de Laura Gallego. Muy buena saga.
Espero que os sirva. Un saludo,
Hola, la lista me va a ayudar a elegir mi próxima lectura, ¡gracias! He visto que alguien ya ha notado la ausencia de Elric de Melniboné. Estuvo descatalogado mucho tiempo, por eso no debes conocerlo. Moorcock (el autor) fue coetáneo de Tolkien, pero más joven, y se dice que el primero le tenía tirria al segundo. Te lo recomiendo.
Me gustó mucho la lista y me dio muchas nuevas opciones, pero te recomiendo la trilogía del Ángel de la Noche de Brent Week. Una saga completa para adultos por lo oscura que es, para mi la mejor.
Si tienes un rato te recomiendo hecharle un vistazo a los libros de Eoin Colfer me los habré releído miles de veces, estan muy bien escritos realmente los recomiendo.