El miedo o terror psicológico es uno de los recursos más empleados en la industria cultural de masas. Aquí encontrarás los mejores libros de terror que hacen de este género literario uno de los más leídos y aclamados de los siglos XX y XXI. Esta es nuestra lista de los mejores libros de terror.
Un buen libro es aquel que sabe trasladar al lector hacia sí mismo. En ese viaje, guiado por el tono y la trama, el lector participa intensamente en una historia que se teje a través de personajes, conflictos y situaciones.
La literatura de terror hace énfasis en esto: jamás permite que el lector salga ileso, llevándolo incluso hacia los límites de un tipo de miedo que es elaborado minuciosamente por los escritores de terror más reconocidos.
Esta es una de las razones por las cuales los libros de terror psicológico llenan las librerías físicas y digitales. Uno siente miedo pero también asombro. El asombro de ser testigo de una historia que ha sido urdida con pulso de cirujano para que toquemos las fronteras del pánico.
El post que lees tiene el objetivo de guiarte en la elección de los títulos de terror que pudieran satisfacer tus exigencias. Para ello hemos seleccionado las mejores novelas de terror en base a los siguientes criterios: autores, calidad, popularidad, idioma español y vigencia.
Hablaremos aquí tanto de los mejores libros de terror actuales como de los libros de terror recomendados. Pero también de aquellos que fueron publicados hace algunos años y aún se mantienen intactos en el corazón de los lectores.
Índice
- 1 Los mejores libros de terror actuales
- 1.1 Bellas durmientes, de Stephen y Owen King
- 1.2 El asesino indeleble, de Marcos Nieto Pallarés
- 1.3 Los crímenes del lago, de Gemma Herrera
- 1.4 Mañana es Halloween, de Israel Moreno
- 1.5 Demonio de libro, de Clive Barker
- 1.6 Nocturna, de Guillermo del Toro y Chuck Hogan
- 1.7 El círculo, de Bernard Minier
- 1.8 Desde el infierno, de Enrique Laso
- 1.9 La sombra de la muerte, de Antonio Nagares
- 1.10 La carretera, de Cormac McCarthy
- 1.11 Al final del túnel, de Miguel Ángel Casau
- 1.12 Ciudad revientacráneos, de Jeremy Robert Johnson
- 1.13 A ciegas, de Josh Malerman
- 1.14 La cámara oscura, de Rebeca Rodríguez
- 1.15 El pescador, de John Langan
Los mejores libros de terror actuales
Las mejores novelas de terror que presentamos a continuación representan lo mejor del género en los últimos años. Algunas de ellas han ocupado los primeros puestos en las preferencias de la audiencia, tienen adaptaciones cinematográficas y se han convertido en éxitos en ventas. Pero más allá de esto, son consideradas por la crítica de libros de terror psicológico como verdaderas joyas literarias.
Bellas durmientes, de Stephen y Owen King
- Bellas durmientes (Éxitos)
- Tapa de calidad
- Idioma Español
- Óptimo para leer
- King, Stephen (Author)
Iniciamos esta lista para honrar a uno de los escritores de terror más prolíficos y emblemáticos del género: Stephen King. Este maestro indiscutible del género, con más de 50 títulos de terror publicados, escribió Bellas durmientes con la colaboración de su hijo Owen King. Sin duda, el hecho de que lo haya escrito a dos manos con su hijo, lo hace además un libro de colección.
En todo caso, aunque es difícil saber cuál es el mejor libro de terror de este autor, Bellas durmientes galopa en esa carrera. ¿El argumento? Imagínense que un buen día nos despertemos con la extraña noticia de que las mujeres abandonaron el mundo. ¿Qué pasaría? En la novela una pandemia de nombre Aurora, lleva a las mujeres a dormir dentro de una serie de capullos. Si las despiertas dejan de ser las dulces y bellas mujeres de siempre para transformarse en asesinas en potencia.
Pero ¿y si no las despiertas? ¿Puedes imaginar un mundo sin mujeres? Entre los ejemplos de novelas de terror, Bellas durmientes rompe muchos esquemas. Stephen y Owen King lo hacen incluso mediante un terror crítico y hasta cierto punto filosófico.
El asesino indeleble, de Marcos Nieto Pallarés
No products found.
Entre los libros de terror psicológico, Pallarés combina la literatura de terror con la novela negra o detectivesca.El asesino indeleble ocupa un lugar en nuestra lista por el excelente dominio narrativo del autor, la ingeniería de sus personajes, la crudeza de sus situaciones y el vínculo emotivo que genera el tono y el estilo del autor con sus lectores.
La novela, ganadora del Premio Eriginal Books en el año 2017, cuenta la historia de una serie de monstruosos homicidios que una par de detectives, Sanders y Dan, se dedican a desentrañar. El autor toma atajos y establece una narrativa sin excesos o barroquismos, va al grano, y apela a la sinceridad en un lenguaje honesto que hasta llegamos a agradecer.
¿Qué lleva a una persona común a matar de la forma en que lo hacen en este libro? El genio de Pallarés y su envidiable imaginación intentan responder a esta pregunta. Con un final asombroso e inesperado, el lector no sólo leerá un libro, sino que se leerá también a sí mismo.
Los crímenes del lago, de Gemma Herrera
- Herrero Virto, Gemma (Author)
Con este libro, Gemma Herrera ocupa un lugar importante dentro de las mejores novelas de terror. Los crímenes del lago fue finalista del Premio Literario de Amazon en el año 2017, y desde ese momento hasta la fecha, el libro ya es todo un ícono entre los libros de terror recomendados.
He aquí su sinopsis: Parte de la infancia de Eric se desarrolla en un pequeño pueblo de Vermont donde, a orillas del lago, aparece sorpresivamente el horrible asesinato de tres niños. Uno de estos niños es Anne Austen, el amor de Eric de la infancia. Producto del dolor y los trastornos que ocasiona en Eric este hecho, los padres deciden abandonar el pueblo para que, 15 años más tarde, Eric reciba misteriosamente un libro titulado: Los crímenes del lago, firmados por Anne Austen.
Eric regresa a Vermont con la clara certeza de que su destino es resolver el misterio. Pero en esa búsqueda, sin preverlo, el mal despierta en formas insospechadas, igual de horribles, y desata la ira de entidades fantasmales que llevarán al personaje principal a exceder sus propias expectativas.
Mañana es Halloween, de Israel Moreno
- Moreno, Israel (Author)
Una de las proezas de todo buen novelista es hacer de un tema frecuente algo completamente distinto. El día de brujas pudiera parecer un momento bastante explotado por el cine y la literatura de terror, pero con este libro de Israel Moreno se demuestra que la imaginación y la fuerza narrativa pueden marcar la diferencia.
En esta historia, un día antes de Hallowen, tres relatos nos muestran el mejor terror del autor al contar tres situaciones distintas: un grupo de adolescentes en una casona abandonada, una vieja maldición que afecta la vida de una pareja, y la noche de guardia de un policía del pueblo.
En los ejemplos de novela de terror, Mañana es Hallowen es más que ejemplar. Su crudeza, intensidad, el excelente dominio del lenguaje y los efectos propios del género, convierten a esta novela en una experiencia perturbadora para el lector. La noche de brujas es apenas un adorno; las tres historias, unas verdaderas delicias del terror.
Demonio de libro, de Clive Barker
- Barker, Clive (Author)
Como uno de los títulos de terror más atípicos y escalofriantes de los últimos años, Demonio de libro ocupa un lugar en nuestra lista de mejores novelas de terror porque, además de ser una rareza del género, mereció incluso el siguiente elogio del propio Stephen King: “Esta es la novela de terror del futuro”.
Aquí es el mismo demonio el que habla. Y habla dirigiéndose al lector. No hay un narrador omnisciente, se burla el punto de vista clásico del tercera persona, y nos quedamos ante una voz indicativa y hasta impositiva que lleva al lector a participar en el relato aterrador propuesto (incluso con cierta crueldad) por el mismo demonio. Clive Barker es uno de los escritores de terror más reconocidos. Pero en este libro no es su voz la que habla; es la del demonio.
Nocturna, de Guillermo del Toro y Chuck Hogan
Entre los mejores libros de terror actuales, destaca Nocturna como una parte de La trilogía de la oscuridad que nos promete Guillermo del Toro y Chuck Hogan. Es una novela de vampiros aunque no con el tipo de vampiros que la literatura de terror nos tiene acostumbrados.
Un avión llega a la ciudad de New York con varios sarcófagos en su interior. Son vampiros, pero producto de un virus y no por sangre. En su interior una especie de gusanos los hacen vampirescos y con poderes sobrenaturales. Incluso la forma de alimentarse y reproducirse es diferente.
Esta es una lucha entre el bien y el mal que fue adaptada para televisión. Sus autores, de reconocida trayectoria, rompen con el clásico mito del vampiro y lo modernizan. Nocturna es la primera parte. Nos muestra con creces lo que vendrá después.
Los títulos de la trilogía son los siguientes:
- Nocturna
- Oscura
- Eterna
El círculo, de Bernard Minier
- Minier, Bernard (Author)
El círculo y Bajo el hielo son las mejores novelas de terror de Bernard Minier. El autor es todo un especialista en materia de suspenso, demencia, tensión dramática, y sabe cómo mezclar el thriller, la novela negra y el terror psicológico.
- Bernard Minier (Author)
En esta novela descubren a un muchacho asesinado junto al borde de una piscina, y frente a él una serie de muñecas flotan sobre la superficie del agua. Con esta imagen se inicia una historia en la que Servaz, el investigador del crimen, revela que el homicida es el mismo asesino seriado de la novela Bajo el hielo, es decir, Julian Hirtmann.
El círculo es una historia urdida con la maestría de uno de los escritores de terror que se destaca por crear ambientes oscuros y escalofriantes, donde la perversión y locura de sus personajes crean universos psicológicos de mucha tensión e intriga.
Desde el infierno, de Enrique Laso
- Laso, Enrique (Author)
Este es uno de los libros de terror recomendados de los que más se habla entre los lectores de culto. Se trata de una trilogía en la que Enrique Laso construye en base a novelas cortas, buenas historias con un alto nivel de terror psicológico.
Desde el infierno cuenta el relato de un hombre que pierde a su esposa y su hija en un accidente. Pero la hija de Carlos, el personaje principal, esconde un pasado inesperado que su padre irá revelando con la ayuda del sacerdote Salas. En esa búsqueda surgen situaciones del más fino terror que hacen temblar las creencias de Carlos y hasta su propia vida.
La novela es corta pero contundente. No tiene ripios ni rodeos inútiles. Es en sí uno de los libros de terror psicológico donde el héroe cruza sus propias fronteras y alcanza límites insospechados.
La sombra de la muerte, de Antonio Nagares
- Lagares, Antonio (Author)
Si hay un libro donde el autor utiliza mecanismos de sugestión para perturbar al lector, es precisamente La sombra de la muerte. De modo que más que un libro, se trata prácticamente de una joya del terror psicológico donde se cumplen todas las leyes del género.
Con este libro Antonio Nagares demuestra que La sombra de la muerte es uno de los títulos de terror más extravagantes, raros y buscados por los lectores que asumen el miedo como experiencia literaria y de entretenimiento. El libro está lleno de claves, advertencias, sugestiones e indicativos que se tejen en una historia asfixiante e inolvidable.
La carretera, de Cormac McCarthy
- McCarthy, Cormac (Author)
Hay ejemplos de novela de terror que quiebran algunos paradigmas del género. Es el caso de La carretera, novela que fusiona el suspenso y el terror psicológico con la ciencia ficción de tipo post-apocalíptico. Este libro recibió el premio Pulitzer en el año 2007 y fue llevado a la gran pantalla en el 2009.
Se trata de una historia donde un hombre y su hijo viajan a través de escenarios de destrucción y ruina producto de un cataclismo que acabó con las grandes ciudades. Es difícil determinar cuál es el mejor libro de terror en una lista tan exigente. Pero estamos seguros de que La carretera es uno de los mejores.
Al final del túnel, de Miguel Ángel Casau
- Casaú, Miguel Ángel (Author)
Entre los mejores libros de terror tenemos la obra de Miguel Ángel Casau, un veterinario español que además escribe libros y lo hace extraordinariamente bien: alcanzó a ser finalista del Premio de Literatura de Terror “Ciudad de Macarena 2010”.
Al final del túnel cuenta la historia de tres personajes que se encuentran en un bar de nombre El escorpión. Poco a poco se van revelando los universos de estos personajes a través de situaciones de suspenso y búsquedas personales que tejen el grueso de una historia considerada un éxito de ventas en España y la novela revelación para el año de su publicación.
Ciudad revientacráneos, de Jeremy Robert Johnson
- Ciudad revientacráneos (Midian)
- Orciny Press
- Español
- Tapa blanda
- Johnson, Jeremy Robert (Author)
Hay un terror extremo y cruel al que suele llamársele terror bizarro.
Ciudad revientacráneos es uno de esos libros que exploran los límites del terror a grados superlativos, inspirados incluso por las corrientes Bit y Gonzo del siglo pasado. Sólo el título lo dice todo.
La historia cuenta la vida de un trabajador de la banca llamado Doyle que se cansa del sistema y decide tomar venganza por su cuenta. En esta lucha descubre una conspiración que puede aniquilar la vida en el planeta mediante la presencia de monstruosos personajes. Se trata de una novela cruda, bizarra y no apta para todo público.
A ciegas, de Josh Malerman
- Malerman, Josh (Author)
Entre los mejores libros de terror actuales, se encuentra esta novela titulada A ciegas de Josh Malerman. Fue recomendada por el mismo Stephen King y la verdad es que dicha recomendación es bastante acertada.
A ciegas es un libro que narra la historia de un mundo hecho de escombros donde las personas están obligadas a desandar en la oscuridad. La luz abre la posibilidad de la muerte. Entonces es mejor la oscuridad. Malorie, el personaje central, debe abandonar la seguridad de su casa y salir junto a su pequeño hijo con los ojos cerrados. Si los abren, las visiones podrían matarlos. Terror puro. Altamente recomendable.
La cámara oscura, de Rebeca Rodríguez
- Rodríguez, Rebeca R. (Author)
Una chica de nombre Jeriel no es una muchacha común. Sus habilidades extraordinarias generan sospechas en sus familiares, los cuales se sienten amenazados por ella. Sus padres deciden entonces lo peor: sacrificar a su hija para darle libertad a su alma. En venganza, Jeriel decide ir contra su familia y el mundo, sin saber que sus cualidades sobrenaturales superan incluso sus propias expectativas.
La cámara oscura es una de las mejores novelas de terror de Rebeca Rodríguez, y apenas la primera parte de una trilogía que tiene por nombre Sol oscuro. La obra destaca por la construcción de sus personajes, la fuerza narrativa y el buen dominio de los recursos del terror psicológico.
La trilogía está compuesta por los siguientes títulos:
- La Cámara Oscura (Trilogía El Sol Oscuro nº 1)
- El sol oscuro
El pescador, de John Langan
- Langan, John (Author)
The Fisherman, según el título original en inglés, ganó el prestigioso galardón a los mejores libros de terror: Premio Bram Stoker 2017. No cualquiera gana este premio, lo que lleva a John Langan a ocupar un puesto privilegiado en esta lista.
La historia nos muestra la vida de dos hombres que tienen algo en común: la pesca y la viudez. Pero en la ruta de encontrar consuelo tanto para la soledad como para el oficio que los une, se ven envueltos de pronto en una de las leyendas más remotas del embalse de Ashokan. Una leyenda que además esconde misterios horrorosos y enigmas por descubrir, todo esto en torno a una figura mítica y siniestra: Dan Fisher.
Para el jurado del Premio Bram Stoker, este fue el mejor libro de terror del año 2017. Para los críticos, una magistral combinación entre los temas universales de Melville, el terror de Lovecraft y algunas pinceladas de Hemingway.
Rafael Enrique Cárdenas. Poeta, ensayista. Ha publicado los poemarios Vivencias (ganador del Certamen Mayor de las Artes y la Letras, capítulo literatura/2006) Con la ciudad a cuestas (Fondo Editorial Los Ojos de la Lechuza 2008). Fue finalista en el Certamen Internacional de Poesía Erótica El Búho Rojo, España, 2008. De los ganadores del Concurso de Poesía breve dela Librería Mediática, 2009 y finalista del mismo concurso en el 2011. En el 2012 obtiene mención en el concurso nacional de poesía Delia Rengifo con el libro La Alquimia de Los Relojes. En el 2014 gana el certamen nacional de literatura: Por una Venezuela Literaria con el poemario: El Devenir de los Días. Autor de la antología poética; A orillas del Tiempo y ganador del Concurso internación Simón Bolívar para las Artes y las Ciencias en el 2016.
Me ayudas si me dices qué te ha parecido el post. Puedes puntuarlo con las estrellas amarillas:
[ratings]
No olvidemos a otro «clásico» del género: Richard Matheson. Quizá hoy por hoy se le recuerde por su obra «Soy leyenda» y sus adaptaciones cinematográficas.
Pero lo cierto es que tiene unos cuantos libros que en su momento definieron el concepto del terror, desde las casas encantadas a los fantasmas, pasando por incursiones en la ciencia ficción.
Sirva como recomendación «La casa infernal» para todos aquello que no lo conozcan y quieran tener un primer acercamiento.
Un saludo.
Hola Sinjania. Gracias por pasarte a comentar la lista y por la sugerencia. 🙂
No he leído nada de Richard Matheson, pero me lo apunto para la próxima vez que se actualice este artículo.
¡Un saludo!