Ahora que se acerca el fin de año es un momento excelente para presentar los blogs literarios más destacados del 2017.
En la actualidad existen una infinidad de recursos para formarse y mejorar como escritores.
Partiendo de la base de escribir y leer a diario, podemos aprender cosas nuevas sobre la escritura si acudimos a talleres literarios, leemos libros recomendados, novelas recomendadas y consultamos guías de escritura, como la de cómo escribir cuentos o cómo escribir microrrelatos, entre otras opciones.
Este post trata precisamente de los blogs que podemos encontrar para aprender cosas nuevas sobre la escritura, marketing para escritores y publicación.
No he ordenado los blogs de ninguna forma, pues no creo que haya blogs que sean absolutamente mejores que otros, sino que cada blog está especializado en temáticas concretas que te pueden venir bien o no dependiendo de tus intereses, necesidades y gustos.
Te recomendaría visitar cada uno de ellos y darles una oportunidad, ver qué tipo de posts publican y si se ajustan a tus necesidades.
Estoy seguro de que encontrarás más de un blog que seguirás a partir de ahora. 🙂
Índice
- 1 Infográfico de los mejores blogs de literatura
- 2 Los 36 blogs de literatura más importantes de 2017
- 2.1 Cafetera de Letras, de Grisel R. Núñez
- 2.2 Gabriella Literaria, de Gabriella Campbell
- 2.3 Inteligencia Narrativa, de Álex Bardo
- 2.4 Marketing online para escritores, de Ana González
- 2.5 Cómo escribir un libro, de Abel Amutxategi
- 2.6 Excentrya, de Jaume Vicent
- 2.7 Oficio de escritor, de Alejandro Quintana
- 2.8 El dragón mecánico, de Rafael de la Rosa
- 2.9 Literautas, de Iria López Teijeiro
- 2.10 El blog de Mariana Eguaras
- 2.11 Tinta Chida, de Alejandro Carillo y varios autores
- 2.12 WriterMuse, de Marta Tornero
- 2.13 Centauros más allá de Orión, blog de la Escuela de Escritores de Madrid
- 2.14 Escrilia, de Tomás Auchterlonie
- 2.15 El fogón, de Ana González
- 2.16 Diario de una escritora, de Nerea Nieto
- 2.17 Cabaltc, de David Olier
- 2.18 El blog de Víctor Selles
- 2.19 Ana Bolox, de Ana Bolox
- 2.20 El blog de Valentina Truneanu, de Valentina Truneanu
- 2.21 El blog de Ana Katzen
- 2.22 Tinta al Sol, de Yolanda González Mesa
- 2.23 Sinjania, de varios autores
- 2.24 Con Gen de Gnomo, de Pablo Ferradas
- 2.25 Hoja en blanco, de Isaac Belmar
- 2.26 La piedra de Sísifo, de varios autores
- 2.27 El blog literario de Clara Tiscar
- 2.28 El blog de Diana P. Morales
- 2.29 Escuela de escritura creativa, de varios autores
- 2.30 Valen más mil palabras que una imagen, de Taty
- 2.31 Escribir Ciencia Ficción, de María del Mar Glez Gómez
- 2.32 El blog de Alicia Pérez Gil
- 2.33 Ebook Hermanos, de Eduardo Archanco y Peio Archanco
- 2.34 El blog de Lulu Von Flama
- 2.35 Antro Narrativo, de Piper Valca
- 2.36 Érase una vez, de Begoña Tauler
Infográfico de los mejores blogs de literatura
Los 36 blogs de literatura más importantes de 2017
Cafetera de Letras, de Grisel R. Núñez
Cafetera de letras es un blog dedicado a los amantes de la escritura y la literatura que ha crecido bastante en popularidad durante los últimos años. Eso se debe sin lugar a dudas a la calidad de los contenidos que ofrece la web. En los posts, Grisel suele escribir consejos de escritura creativa, creatividad y reflexiones literarias, entre otras cosas.
Recomendaría, además de seguir el blog, pasarse por la sección de descargas de la web, en la que hay varios ebooks sobre escritura que puedes obtener de forma gratuita.
También ofrece sus servicios de corrección, redacción y asesoría literaria.
Gabriella Literaria, de Gabriella Campbell
Gabriella es una escritora que lleva más de catorce años escribiendo en blogs sobre literatura y el mundo editorial. En su blog comparte consejos para escribir mejor, marketing para escritores y reflexiones sobre el mundo literario.
Todos sus posts son de muy buena calidad, y si vives en España (y concretamente en Madrid) también te interesa mirar la sección de eventos de la web.
Si te subscribes a su lista, recibes contenido que no aparece en la web. Y si te gusta su blog, te recomiendo su libro de 70 trucos para sacarle brillo a tu novela.
Inteligencia Narrativa, de Álex Bardo
Inteligencia Narrativa es uno de los Blogs más populares sobre escritura creativa y narrativa, que cuenta con más de 6000 seguidores y en el que puedes encontrar toda clase de posts y apuntes para mejorar tu escritura.
En el blog también se ofrecen consejos para mejorar como blogger, artículos variados de lecturas y reflexiones literarias y servicios de análisis narrativo, corrección de textos y coaching literario.
Marketing online para escritores, de Ana González
Ana González Duque es autora de varios libros, tanto de ficción como de no-ficción, y cuenta con dos de los blogs más populares para escritores: Marketing Online para Escritores, que te ayuda a convertirte en un escritor emprendedor, y El fogón, blog sobre literatura juvenil y de fantasía que veremos más abajo en esta lista.
Marketing Online para escritores, conocido también como MOLPE, cuenta con una amplia gama de entradas relacionadas con el mundo del emprendimiento y las herramientas necesarias para promocionarse como escritor.
Además, la web presenta una selección de cursos de formación orientados a diversas temáticas. Estos cursos incluyen, entre otros temas, el de aprender Photoshop y maquetación, aprender SEO para escribir en páginas web, conocer mejor las herramientas que utilizamos para escribir (Scrivener) y cómo presentar propuestas a editoriales. Los cursos son online y a través de videos pregrabados, y se puede acceder a todos los cursos por una cuota mensual.
En el caso de que quieras aprender algo más sobre emprendimiento para escritores, Ana también ha publicado un libro sobre marketing y cómo crear tu marca personal: El escritor emprendedor. Imprescindible si piensas vivir de la escritura.
Y por cierto, la historia de cómo Ana González ha terminado dedicándose a la literatura es muy interesante, recomendaría leer el apartado sobre mí de su web.
Cómo escribir un libro, de Abel Amutxategi
Abel trabajó como periodista cultural y es autor de varios libros. Ahora se dedica a escribir con frecuencia en su portal sobre técnicas narrativas y consejos sobre escritura en general.
Para mí, destaca con respecto al resto de blogs por su honestidad y claridad a la hora de explicar conceptos desde su punto de vista personal.
Excentrya, de Jaume Vicent
En el blog de Jaume podrás encontrar posts sobre cómo escribir novelas de terror, novela negra y consejos generales de escritura. También de vez en cuando reseña y aconseja lecturas, y últimamente escribe bastante en el blog de Marketing Online para Escritores, por si queréis seguirle también ahí.
Jaume es tutor de escritura en el Ateneo literario, e imparte los cursos de iniciación al terror y Novela Negra, además de publicar en diversas revistas y escribir como redactor y copywriter.
Recomiendo completamente su blog, especialmente si estás interesado en escribir novela negra y de terror.
Oficio de escritor, de Alejandro Quintana
Alejandro trata en su blog tres temas principales: consejos para escribir mejor, cómo emprender en el mundo editorial y marketing para escritores. En la página web además se pueden contratar tres cursos diferentes sobre creatividad, técnicas narrativas y publicación.
Si queréis leer más, además de su blog Alejandro Quintana es autor del libro El oficio de escritor: claves para ser un autor de éxito en la era digital.
El dragón mecánico, de Rafael de la Rosa
Rafa es un escritor que publica semanalmente posts dedicados a la literatura fantástica.
Si tienes curiosidad por saber cómo escribe, hace poco publicó su primer libro: Las hijas de Lilith. También te puedes pasar por su blog y leer los Cuentos Mecánicos o seguir sus numerosos consejos sobre literatura fantástica.
Uno de sus últimos proyectos web junto con Coral Carracedo, Manu P. Moles y Jorge Fuentes es La maldición del escritor.
Es uno de los bloggers sobre literatura más activos en Twitter: @dragonmecanico.
Literautas, de Iria López Teijeiro
Es una de las webs sobre escritura más populares de internet y esa popularidad es completamente merecida.
Iria suele escribir consejos para escribir mejor, con posts largos y de muy buena calidad, hace entrevistas a escritores y cargos relacionados con el mundo editorial, organiza talleres de escritura virtuales gratuitos, ha publicado varios libros sobre escritura —recomendaría encarecidamente Saca el escritor que llevas dentro— y cuenta con cuatro aplicaciones para móvil que aún no he tenido la oportunidad de probar.
Si te gustaría aprender de forma amena cómo escribir mejor, Literautas es la página web adecuada. También me gustaría mencionar a Tomeu Mascó, que es el informático y administrador de la página.
El blog de Mariana Eguaras
Mariana se dedica profesionalmente a dar asesoramiento y servicios editoriales a autores, independientemente de si el autor va a autopublicar o tiene una editorial.
En su blog escribe principalmente sobre el mundo editorial, aunque también publica posts sobre cómo editar y maquetar libros, márketing para escritores, derechos de autor y diseño gráfico, etc.
Blog muy interesante si quieres estar informado del mundo editorial y qué pasos dar para buscar una editorial que publique tu libro. Mariana asesora y tiene sesiones de consultoría personalizada en el caso de que quieras contratar sus servicios.
Tinta Chida, de Alejandro Carillo y varios autores
Es uno de los blogs más populares sobre literatura, en el que diferentes escritores tratan diversos temas centrándose especialmente en cómo escribir mejor y vivir de escribir. También el blog cuenta con entrevistas a escritores, posts relacionados con la publicación, reflexiones literarias y un grupo de Facebook muy activo.
Para los nuevos que no conozcan Tinta Chida, les recomendaría ver el video-tour en el que Alejandro introduce la web. Y para todos aquellos a los que les guste escribir, podéis intentar participar en el blog. Para ello, lo primero que tenéis que hacer es mandar un mail con propuestas de escritura para discutir plazos y cuestiones editoriales. Toda la información para participar está aquí.
Si te subscribes a la web, obtienes de forma gratuita el libro digital 12 ideas bizarras para ganarse la vida escribiendo.
WriterMuse, de Marta Tornero
El blog de WriterMuse es muy joven, apenas consta de un año de antigüedad. Sin embargo para mí es uno de los blogs más destacados.
El contenido es extenso y de muy alta calidad, y si Marta continúa así estoy seguro de que WriterMuse se convertirá en uno de los mejores blogs sobre escritura creativa.
Si te suscribes a su blog, recibes el e-book gratuito “Escucha a tu musa y silencia a tu sirena”.
Centauros más allá de Orión, blog de la Escuela de Escritores de Madrid
Centauros más allá de Orión es el blog del itinerario de literatura fantástica, ciencia ficción y terror de la Escuela de Escritores de Madrid.
En este blog puedes encontrar lecciones, reflexiones, reseñas de libros y recursos para aprender a escribir mejor sobre estos géneros. Todo escrito por profesionales que se dedican a la enseñanza de la escritura creativa.
Los autores principales del blog son Alejandro Marcos, quien tuve el placer de conocer en Italia en una beca que obtuvimos de la Escuela de Escritores y es conocido por su novela El final del duelo; e Inés Arias de Reyna, quien fue mi profesora de un curso de fantasía que cursé en la Escuela de Escritores y cuenta con página web propia: Lady Dragona.
Escrilia, de Tomás Auchterlonie
Tomás es un arquitecto y diseñador gráfico que siente una gran pasión por la escritura. Ha sido alumno de bastantes cursos y talleres de escritura creativa y en su tiempo libre escribe novelas. En su blog comparte técnicas narrativas, ideas para escribir novela y posts sobre el oficio de escritor.
Recomendaría encarecidamente su blog, y como sugerencia recomendaría empezar leyendo sus posts de Quiero ser escritor y Cómo ser escritor.
El fogón, de Ana González
Sí, es la misma autora que la propietaria de Marketing online para escritores. En esta web se dedica a publicar periódicamente posts sobre literatura juvenil y cómo escribir novelas de fantasía.
En muchos de sus posts, al igual que en marketing online para escritores, incluye videos que complementan las lecturas del blog. Algo que se agradece mucho porque son muy pocos los que se atreven a salir delante de la cámara.
Así que si te interesa la literatura juvenil o la fantasía, tienes una visita obligada a El fogón, que es el nombre del blog.
Diario de una escritora, de Nerea Nieto
Nerea es autora de tres libros y en su blog comparte diferentes temas relacionados con la escritura, centrándose principalmente en los temas de marketing, publicación, consejos sobre escritura y reseñas de libros y lecturas.
Su blog además cubre muy bien toda la actualidad relacionada con cómo publicar en Amazon (Nerea es ganadora de un concurso de Amazon), así que si quieres estar a la última te recomendaría que te subscribieses a su newsletter.
Suele ser bastante activa en Instagram, en caso de que quieras seguirla.
Cabaltc, de David Olier
En El rincón de Cabal, David suele hablar y aconsejar sobre cómo escribir ciencia ficción, qué herramientas utilizar como escritores, cómo autopublicar y cómo crear mundos futuros.
También recomienda lecturas interesantes sobre ciencia ficción, y es autor de dos libros: Memoria selectiva y La imaginación también muerde, que puedes ver en su sección de libros publicados.
Si te gusta la ciencia ficción, seguro que te encanta este blog. 🙂
El blog de Víctor Selles
Víctor es profesor en el Ateneo Literario, en el cuál imparte el taller de narrativa de terror.
En su blog puedes encontrar una amplia gama de recursos sobre escribir ficción, con posts de temáticas muy variadas pero que giran todos en torno a sus reflexiones literarias y consejos de escritura.
Ana Bolox, de Ana Bolox
Su blog se centra en asesinar sobre papel, así que si te interesa la novela policíaca, encontrarás muchos posts interesantes sobre cómo crear personajes (asesinos, detectives, personajes secundarios), organizar pistas, coartadas, reflexiones en general sobre el género y consejos para escribir mejor y estructurar tu novela.
Además, Ana organiza cursos, ofrece servicios de mentoring a través de su web y si te subscribes a su boletín (gratuito) consigues una miniguía de errores principales que se cometen al escribir una novela policíaca y cómo solucionarlos.
Ya sabes, si te interesan las novelas policíacas o de misterio, esta es tu web.
El blog de Valentina Truneanu, de Valentina Truneanu
Valentina se dedica profesionalmente a maquetar libros electrónicos para diferentes dispositivos tecnológicos como el Kindle.
En su blog escribe principalmente sobre cómo publicar de manera digital. Así que es frecuente encontrar numerosas guías y tutoriales para la creación de libros digitales en diferentes formatos (.epub, .mobi), cómo convertirlos a otros formatos y estrategias de venta de libros, entre otras cosas.
Además Valentina suele entrevistar a diferentes personas involucradas en la maquetación y publicación de libros para dar una perspectiva más amplia de las posibilidades editoriales que tienes como escritor.
El blog de Ana Katzen
Ana es escritora y trabaja como traductora de inglés y japonés. En su blog, comparte los consejos que va recopilando y publica reseñas de libros. Aunque los consejos son variados y tratan diversos temas de escritura, recomendaría especialmente que echéis un vistazo a su blog a todos aquellos que estéis interesados en escribir literatura fantástica, ya que Ana dedica gran parte de sus posts a escribir sobre fantasía.
Destacaría principalmente su sección de Consejos para escribir, que está muy bien organizada y tiene un apartado sobre cómo escribir peleas increíbles, en el que se incluyen descripciones muy detalladas de cómo luchar y armas que se utilizan, y un apartado de crear mundos de fantasía que creo que es esencial para todos los interesados en este género.
Si te subscribes a su lista de correo recibes de forma gratuita el libro digital de Los moradores del cielo: cazador y presa.
Tinta al Sol, de Yolanda González Mesa
En Tinta al sol, Yolanda comparte consejos sobre escritura, reseña y recomienda libros, da consejos para escribir en tu propio blog y escribe sobre diversos temas relacionados con la escritura y la publicación.
Está escribiendo su primera novela, que espero publique pronto. 🙂
Sinjania, de varios autores
Sinjania es un taller de escritura que cuenta con una amplia gama de cursos online con temas tales como escritura creativa, relato, lectura crítica, microrrelato, marketing para escritores y poesía, entre otros.
Su blog se centra en dar consejos sobre escritura y marketing para escritores, y el contenido que ofrecen es de muy buena calidad, así que aunque no estés pensando en unirte a ninguno de sus cursos, recomendaría que echases un vistazo al blog y a los libros que han publicado.
Con Gen de Gnomo, de Pablo Ferradas
Pablo Ferradas es un escritor de literatura fantástica juvenil que destaca por la autopublicación de su libro La caja de Bernit, que llegó a ser número 1 en ventas de Amazon en la categoría de literatura juvenil fantástica.
En su blog Con Gen de Gnomo, puedes encontrar información relacionada con la autopublicación, tutoriales y consejos para cómo maquetar tu libro, reflexiones sobre el oficio del escritor, y un largo etcétera.
También recomendaría que sigas su canal de Youtube, en el que sube videos explicativos de sus posts y entrevistas muy buenas.
Hoja en blanco, de Isaac Belmar
Isaac es un escritor que destaca por sus relatos breves y por su novela negra 7 días, finalista del premio Wilkie Collins en 2012. Puedes ver todas sus publicaciones en el apartado leerme de su web.
En su blog puedes encontrar contenido de muy buena calidad relacionado con la escritura, y si quieres seguir a Isaac, te recomendaría añadir su cuenta de Twitter: @hojaenblanco1.
La piedra de Sísifo, de varios autores
Este blog comenzó como página web de artículos literarios, pero con el tiempo y con las numerosas colaboraciones del equipo con el que cuenta, ahora La piedra de Sísifo encaja más como una revista cultural que ofrece artículos muy buenos sobre literatura.
Además, varios de los miembros del equipo han sido ya mencionados en esta lista, ya que cuentan con blogs propios.
El blog literario de Clara Tiscar
Clara es una escritora que comparte apuntes y consejos sobre escritura de muy buena calidad en su blog, algunos de estos posts incluyen videos explicativos que se hacen muy amenos y van directos al grano.
En el caso de que quieras ir un paso más allá en tu formación, Clara ofrece también consultorías individuales y mentoring, además de cursos de redacción, creatividad, visibilidad, planificación de novelas y creación de diálogos.
Si te subscribes a su blog, obtienes de forma gratuita un mini-libro para Superar el bloqueo y escribir una novela.
El blog de Diana P. Morales
Diana es escritora y profesora de escritura creativa, y publica de forma semanal apuntes increíblemente buenos de escritura creativa en su blog.
Como profesora, imparte talleres presenciales en Sevilla y cursos online en el Portal del escritor, y realiza informes de lectura a través de esta sección de su web.
Escuela de escritura creativa, de varios autores
Esta escuela de escritura creativa tiene un blog en el que comparten apuntes y consejos para escribir mejor, junto con noticias de actualidad relacionadas con la literatura o la escuela.
Además, como escuela cuenta con varios cursos presenciales en Alicante y online, entre los que destacan los cursos de relato, técnicas narrativas y los talleres de escritura creativa.
Valen más mil palabras que una imagen, de Taty
Taty es una filóloga con una pasión increíble por la novela fantástica y la lectura.
En su blog, destaca su sección de worldbuilding, que es de lo mejor que he encontrado por internet en mucho tiempo sobre cómo construir mundos. Se nota que es su parte favorita de escribir. 🙂
También merece una especial mención su sección de Personajes, trama y estilo, con numerosos posts repletos de información útil para crear personajes, aprender a escribir correctamente tramas y mejorar el estilo.
Blog imprescindible si quieres escribir fantasía.
Escribir Ciencia Ficción, de María del Mar Glez Gómez
Marimar lleva un blog dedicado a la ciencia ficción, en el que publica reseñas, consejos para escribir mejor ciencia ficción y lecturas recomendadas.
Una de mis entradas favoritas de su blog tiene como título la pregunta de si es necesario ser de ciencias para escribir cifi.
También, de forma habitual difunde el trabajo de autoras de ciencia ficción, con entrevistas y entradas dedicadas a este tema, o con iniciativas como la de #EstaNavidadRegalaAutoras, que puedes leer en esta entrada de su blog.
El blog de Alicia Pérez Gil
Alicia es autora de de varios libros, entre los que destacaría la novela corta Barro, publicada con la editorial Cerbero.
En su blog puedes encontrar entradas sobre terror y literatura en general. Y en el caso de que quieras apoyar a esta autora, te puedes pasar por su cuenta de Ko-fi.
Ebook Hermanos, de Eduardo Archanco y Peio Archanco
A día de hoy es el blog más popular sobre autopublicación en la plataforma de Amazon.
En su blog hablan con frecuencia sobre tácticas y consejos para mejorar el marketing de libros y cómo vender más. La página web además cuenta con varios servicios de pago en el caso de que necesites una portada para tu nuevo libro, editarlo y distribuirlo por plataformas digitales.
Si piensas en autopublicar deberías seguir este blog.
El blog de Lulu Von Flama
Coral Carracedo (conocida como Lulu) es una escritora de fantasía oscura, terror psicológico y scifi-horror.
En su blog puedes encontrar recomendaciones literarias y reseñas relacionadas con estos géneros, consejos para escribir mejor e información sobre editoriales y concursos.
Antro Narrativo, de Piper Valca
En este blog sobre narrativa, puedes encontrar recomendaciones para escritores, reseñas y guías para aprender a utilizar herramientas y una comunidad cada vez más activa.
Además, suele difundir muy bien las obras y blogs de Latinoamérica, como por ejemplo con este post sobre los mejores blogs latinoamericanos.
Érase una vez, de Begoña Tauler
Es sin duda alguna mi blog literario preferido en cuanto a estética y diseño.
En Érase una vez puedes encontrar consejos de escritores, lecturas, citas famosas y curiosidades del mundo de la literatura.
Cómo habéis podido comprobar, existen una cantidad increíble de blogs para aprender y mejorar nuestra escritura, y la inmensa mayoría de los recursos que contienen estos blogs son totalmente gratuitos.
¿Qué blog sigues? ¿Qué blog recomendarías a un amigo que está interesado en escribir mejor?
En el caso de que seas autor de un blog sobre literatura, no dudes en ponerlo en los comentarios, si es posible con una descripción de qué contenidos suele ofrecer. 🙂
Me ayudas si me dices qué te ha parecido el post. Puedes puntuarlo con las estrellas amarillas:
[ratings]
Hola, Álvaro:
Muchas gracias por incluirme en tu lista, me siento muy honrada :).
Ya conocía a la mayoría de los bloggers que listas, pero hay varios que voy a empezar a seguir ahora mismo. Genial recopilación.
Un abrazo!
Hola, Marta:
Muchas gracias por pasarte por el blog. 🙂
Tu blog es uno de mis favoritos, así que ha sido muy fácil incluirlo en la lista. 🙂 Espero que sigas escribiendo contenido durante mucho tiempo.
¡Un saludo!
Una lista muy interesante. Algunos no los conocía. ¡Saludos!
Hola Rafael,
Muchísimas gracias por pasarte por el blog y comentar. Me alegra que te haya parecido interesante la lista. 🙂
¡Qué buen trabajo de recopilación! Hay aquí un montón de gente interesante.
Muchas gracias por incluir mi web 🙂
Hola Gabriella,
Muchas gracias. Ha sido un placer incluir tu web.:)
Muchas gracias por hacernos un hueco en esta lista.
Es un placer compartir cartel con blogs de tanta calidad.
Un saludo.
Muchas gracias por pasaros por el blog y comentar. 🙂
¡Hola, Álvaro! He quedado impresionada al ver esta entrada. Además de la grata sorpresa de hallar mi blog en esta lista (¡muchas gracias!), me parece que has presentado los recursos de una forma muy clara y organizada. ¡La infografía es genial! Vale la pena compartirla.
Hola Valentina,
Bienvenida al blog. 🙂
Me alegra muchísimo que te haya gustado esta entrada y la infografía.
No podía faltar tu blog en esta lista. ¡Un abrazo!
Álvaro, gracias por incluirme en tu lista, es un placer y un honor aparecer entre tantos buenos nombres 🙂 ¡Saludos!
Hola Alejandro, muchas gracias por pasarte por el blog y comentar. Ha sido un placer incluirte en esta lista. ¡Saludos!
¡Oh, wow! No puedo evitar mi sorpresa al verme junto a gente de tamaño nivel y calidad profesional. Te agradezco muchísimo que me hayas tenido en cuenta. Esta es una de las mejores recopilaciones que he visto. Me encantó tu infografía y la forma en que ordenaste todo. Felicitaciones. 🙂 Ahora me tendrás por acá como una seguidora más. Un abrazo.
Hola Grisel,
Muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog. 🙂
¡Un abrazo!
Muchas gracias por incluirme en esta lista junto a tanta gente interesante y con talento. Un abrazo.
Hola Yolanda,
Muchas gracias por pasarte por el blog y comentar. Ha sido un placer incluirte en la lista. 😀
Hola amigo, me ha gustado tu blog y ya que he llegado hasta este enlace hacerte conocer mi blog por si creases un artículo similar en 2018?https://www.librosfamososydesconocidos.com/
En 2017 no existía pues apenas tiene 2 semanas de creación pero voy rellenando contenido tal cual voy leyendo como un devorador de libros 🙂
Un saludo
Hola, Manu. Me apunto tu blog para la próxima vez que cree la lista.
¡Un saludo! 🙂
Útil. Mucho. Quë bueno que haya existido tu mano de ángel y tu alma generosa y ahora yo tenga la selección mejor que hay sobre contenidos.
Gracias
Hola Dan. ¡Muchísimas gracias por tu comentario de apoyo! 🙂
¡Hey! Muy buenas y muchas gracias con MUCHÍSIMO RETRASO por incluirme en una lista así. No sé muy bien cómo se me ha podido pasar esta pedazo de mención y menos mal que la he encontrado 😀
Muchísimas gracias de nuevo 🙂 tienes una web genial 😉
David
Hola David,
Muchas gracias a ti por pasarte por el blog. 🙂
¡Un abrazo!