Uno de los objetivos más habituales que nos ponemos a nosotros mismos es el de leer más a menudo. En esta entrada vemos cómo empezar un hábito de lectura.
Es bastante frecuente que durante alguna etapa de nuestras vidas hayamos amado la lectura y hayamos experimentado los muchos beneficios que nos aporta leer un libro.
Sin embargo, por falta de tiempo —porque la primera excusa que siempre nos ponemos es la falta de tiempo— y por diferentes razones, es bastante frecuente dejar de leer.
Este post da una serie de consejos para volver a la lectura y crear un hábito que perdure en el tiempo. Y si no sabes qué leer, puedes inspirarte para tu próxima lectura en la sección de libros recomendados (para no-ficción), de novelas recomendadas o en el artículo de los mejores relatos cortos.
Vamos con los consejos.
Índice
- 1 Ten cuidado con los libros clásicos o bastante exigentes
- 2 Intenta leer a diario, aunque sean pocas páginas
- 3 No salgas de casa sin un libro
- 4 Apúntate a un club de lectura
- 5 Explora listas de lectura
- 6 Visita bibliotecas, librerías y tiendas de segunda mano
- 7 Fija un tiempo de lectura
- 8 Si no te gusta una lectura, abandónala
- 9 Rodéate de gente interesada en leer
- 10 Ponte objetivos
- 11 Encuentra el lugar adecuado para leer
- 12 Diversifica las lecturas
- 13 No te olvides nunca de disfrutar de la lectura
Ten cuidado con los libros clásicos o bastante exigentes
Hay libros que son verdaderas joyas de la literatura, pero si no estás acostumbrado a leer, puede que ocurra una de estas dos cosas: o que la lectura de uno de estos libros te enamore, o que te resulte una lectura inaguantable porque te cuesta mucho seguir lo que se está narrando.
Si ves que te cuesta entender la trama de un libro, cambia a otro, ya habrá tiempo más adelante de disfrutar de los clásicos o de literatura más exigente.
Y si no te queda claro, te recomiendo que veas este video de TEDx en el que Andrea Dardón nos explica cómo apasionarnos por la literatura:
Intenta leer a diario, aunque sean pocas páginas
Es mejor leer todos los días un poco que leer mucho, por ejemplo, los sábados.
Cuando leemos a diario tenemos la historia fresca en nuestra memoria; sin embargo, si dejamos pasar varios días cada vez nos costará más recordar el nombre de los personajes, qué estaba ocurriendo en la trama y nos entrará pereza para retomar la lectura.
Esto es importante solo si no estás acostumbrado a leer.
No salgas de casa sin un libro
Yo siempre suelo llevar en la mochila algún libro o mi lector de libros para aprovechar al máximo cualquier oportunidad que surja durante el día para leer:
- ¿Has quedado con tu amigo y va a llegar tarde? Puedes esperar leyendo.
- ¿Tráfico en la carretera y estás atrapado en el autobús? Momento perfecto para leer.
- ¿Has llegado antes de tiempo a una clase o curso? ¿Por qué no leer hasta que empiece la clase?
Todos estos huecos suman, y aunque en muchas ocasiones puedes hacer otras cosas como sacar el móvil y ponerte a mirar y enviar mensajes, en su lugar puedes sacar un libro y leer.
Te sorprenderás de lo mucho que avanzas.
Y sobre todo, te sorprenderás de la cantidad de veces que conviertes una situación negativa, como un atasco, en un momento de disfrute personal. 🙂
Apúntate a un club de lectura
Aunque no es necesario, formar parte de un grupo que tiene un objetivo común siempre ayuda a alcanzar tus metas.
Te recomendaría que mires este video en el que Matías White, en una conferencia de TEDx nos cuenta su experiencia a la hora de contagiar la lectura:
Además, es una forma perfecta de conocer a gente interesada en la lectura, de tener una fecha límite y de diversificar tus lecturas, pues seguramente no seas tú el que elija los libros y eso te obligará a salirte de la zona de comfort.
Puedes encontrar clubs de lectura locales en bibliotecas, en páginas web, forums, etc.
En la mayoría de los casos son gratuitos o de muy bajo coste. Aunque si lo que quieres es profundizar en tus lecturas, quizá un curso de lectura profesional o un club de lectores guiado por un escritor que analiza los libros puede ser una alternativa un poco más costosa pero interesante.
Explora listas de lectura
Si te gusta un género en concreto, busca listas de libros y autores que escriban en esa categoría literaria.
Familiarízate con cuáles son los libros más importantes de ese género y lee la sinopsis de cada libro. No hay nada como encontrar joyas literarias que se te habían pasado por alto.
Por ejemplo, en este blog tenemos una sección de lectura de novelas recomendadas y libros recomendados. Algunos ejemplos de estas recomendaciones son:
Visita bibliotecas, librerías y tiendas de segunda mano
No hay nada que me motive más a leer que pasear unos minutos por entre los pasillos de una biblioteca.
En seguida uno se da cuenta del inmenso catálogo de libros que quedan por leer y de las miles de posibilidades que uno tiene para elegir la siguiente lectura.
Además, una de las mejores experiencias de ser aficionado a la lectura es la de comenzar el proceso de mirar y leer contraportadas, dejarse perder por entre los miles de libros y seleccionar los libros que nos vamos a llevar a casa.
¿Cuáles serán esta vez?
Fija un tiempo de lectura
Hay muchas posibilidades a lo largo del día para leer.
No hace falta que te levantes media hora antes, ni que suprimas el descanso después de llegar a casa o que tengas que sacrificar media hora de sueño por la noche para leer.
Busca huecos durante el día y aprovecha esos huecos para leer. Aunque sean solo 10 minutos.
Lo ideal sería que fijases un tiempo de lectura al día y que cumplieses con la rutina de, por ejemplo, leer todos los días media hora antes de acostarte.
Pero puedes aprovechar los trayectos de metro, el descanso después de comer para leer unas cuántas páginas, utilizar menos Facebook y Youtube y en su lugar leer quince minutos, o acostumbrarse a leer mientras que esperas a que salga tu hijo del colegio cuando te toque recogerlo.
¿Qué momento tienes libre al día en el que podrías sacar un libro y leer?
Si no te gusta una lectura, abandónala
Has comenzado un libro, llevas leídos ya cinco capítulos y, por cualquier motivo, no terminas de entrar en la historia, te parece aburrida y no te aporta nada.
En ese caso, abandona la lectura y busca una nueva.
Lo importante es disfrutar de las lecturas, y a menos que nos hayamos propuesto leer un libro para alguna clase o curso, no tenemos la necesidad de terminar ningún libro.
Si quieres crear un hábito de lectura, una de las cosas más importantes es que disfrutes cada vez que lees. Al menos hasta que estés habituado a la lectura.
En el caso de que no te guste una libro en particular, puede ser que aguantes varios días, pero si te estás leyendo un tostón que no te atrae nada y no estás del todo acostumbrado a leer, las posibilidades de abandono son más altas.
Mejor buscarse otro libro y, quizá, más adelante, puede ser que nos encontremos el libro abandonado, le demos otra oportunidad y nos resulte una lectura interesante.
Con el tiempo y la experiencia tus gustos cambian y tu aprendizaje te exige lecturas diferentes, así que no te preocupes por esto de momento.
Rodéate de gente interesada en leer
La pasión por los libros es bastante contagiosa, así que intenta hablar de tus lecturas con amigos y familiares.
Cuando comentas un libro, te esfuerzas en recordar y analizar la historia, y eso te exigirá cada vez analizar con más detalle lo que estás leyendo y te permitirá recordar mejor ciertas partes del libro.
Además, al hablar sobre libros siempre consigues recomendaciones de libros nuevos que leer.
Otras opciones son las de apuntarse a un club de lectura, que ya hemos comentado, o la de seguir a algún Youtuber que comente sobre un género literario que te atraiga.
Para eso solo necesitas introducir en Youtube búsquedas del tipo «libros recomendados de fantasía«.
En el caso de que te atraigan libros de fantasía juvenil, un buen ejemplo de Youtuber (escritor) es Javier Ruescas, con videos como este:
Si eres joven, también te recomiendo ver esta charla en TEDx de Sebastían García Mouret:
Ponte objetivos
En verdad, si disfrutas de la lectura, no necesitas ponerte ningún objetivo. Es como intentar ponerse como objetivo comerse tres tartas a la semana.
Sin embargo, si estás comenzando, puede ser una buena idea fijarse como objetivo leer un número concreto de páginas al día o dedicar un tiempo a la lectura con un horario específico, más que nada para que no se te olvide y poco a poco te familiarices con la lectura.
Encuentra el lugar adecuado para leer
No necesitas hacer ninguna inversión, simplemente mirar alrededor de tu casa.
Un sillón cómodo o unos cuantos cojines bien colocados en la cama y si es posible algo de silencio son los elementos perfectos para disfrutar de la lectura.
Pero también existen otros, como puede ser leer en el metro, en los sillones de una biblioteca cercana, en la terraza de una cafetería que te guste o sentado en el césped de un parque.
Por ejemplo, uno de mis lugares favoritos de lectura son los trenes y aviones, porque estoy «obligado» a esperar durante horas, y esa obligación es una oportunidad perfecta para sumergirme en un libro y disfrutar de la lectura mientras llego a mi destino.
Y si puedes, permítete de vez en cuando un capricho para mejorar tu comodidad o tus horas de lectura.
Puede ser algo tan simple como ir a tu cafetería preferida que tiene vistas al mar y disfrutar de un café mientras lees, o puede ser comprarse un atril que te guste para cuando estás leyendo en la cama, o un cojín más grande para estar más cómodo, etc.
Diversifica las lecturas
Conforme lees y disfrutas de la lectura es bastante seguro que algunos géneros literarios se conviertan en tus favoritos.
Y eso está muy bien.
Sin embargo, de vez en cuando no viene mal pasearse por otras estanterías de la biblioteca y leer otros géneros y autores, porque al igual que te ha encantado un autor en concreto o un género específico, te puedes estar perdiendo muchos otros aún mejores por no haberlos probado.
Y una forma muy sencilla de diversificar las lecturas es apuntarte a un club de lectura o intentar hacer un reto específico, como “este año voy a leer autores de al menos diez países diferentes”.
No te olvides nunca de disfrutar de la lectura
Esto ya lo he mencionado varias veces. Pero es que es muy importante.
Elige libros que te gusten y procura no forzarte demasiado en leer libros complejos y densos al principio.
Eso te lo irá pidiendo el cuerpo con el tiempo, según vayas acumulando lecturas a tu espalda.
Espero que con estos consejos puedas crear un hábito de lectura.
Como resumen, lo más importante al principio es:
- Encontrar las lecturas adecuadas que te permitan disfrutar
- No ser demasiado exigente con uno mismo.
- Preocuparse de encontrar huecos durante el día para poder leer.
Una vez que experimentes el placer de sumergirte en una historia, conseguir leer a diario te resultará mucho más sencillo. No lo tendrás ni que planear.
Como ocurre con la tarta. 😀
¿Cuál es tu problema principal? ¿Cuánto tiempo dedicas a la lectura? ¿Darías algún otro consejo para crear un hábito de lectura?
Te espero en los comentarios.
También, si sabes inglés, te recomiendo este post de Leo Batuta sobre cultivar el hábito de lectura.
Y si quieres alguna sugerencia para leer, pásate por la sección de libros recomendados, que intento actualizarla una vez al mes con nuevas listas de lectura. 🙂
Me ayudas si me dices qué te ha parecido el post. Puedes puntuarlo con las estrellas amarillas:
[ratings]
Me ha gustado mucho tu post, busque cómo tener un habito de lectura porque ademas de haber comenzado a leer un libro y despues de tres meses no haber avanzado nada, me sebti mal cuando uno de mis profesores nos dijo a los estudiantes que el que no tiene un habito de lectura ya no lo tendrá porque ese habito se forma cuando somos niños…
Hola Gisselle, muchas gracias por dejar el comentario en el blog.
De niños tenemos muchas facilidades para adquirir habilidades y conocimientos nuevos, como por ejemplo para aprender idiomas; pero eso no significa que esas habilidades no se puedan adquirir siendo adultos. Cualquier momento es bueno para aficionarse a la lectura, es cuestión de encontrar lecturas interesantes y dedicar un tiempo diario.
Espero que disfrutes de tus próximas lecturas. 🙂