Ahora que ya conoces bien y has practicado las diferentes técnicas narrativas, quieres saber más acerca de cómo escribir novela, cómo estructurarla y qué consejos te vendría bien saber antes de ponerte a escribir.
A continuación dejo una pequeña lista de libros que pueden ayudarte. En primer lugar, he incluido los libros más ligeros y prácticos. Después he dedicado una sección a lecturas más exigentes que también merecen la pena ser estudiadas. Estas últimas son lecturas que invitan a reflexionar sobre el género y por lo general son de carácter ensayístico.
Manuales para escribir novela
Para escribir una novela, de Silvia Adela Kohan
- Kohan, Silvia Adela (Author)
Libro muy práctico y centrado especialmente en cómo escribir una novela paso a paso, con bastantes ejemplos de diferentes autores para mostrar las diferentes técnicas que se tratan en el libro.
Para escribir una novela es en verdad una combinación de manuales sobre escritura creativa y técnicas narrativas especializadas en novela. El libro trata temas como la creatividad, la creación de personajes, diálogos, tipos de narradores, tramas y un largo etcétera.
Recomendado si quieres escribir tu primera novela.
Cartas a un joven novelista, de Mario Vargas Llosa
Este libro contiene consejos y reflexiones de Vargas Llosa para todos aquellos que quieran ser escritores. El premio Nobel cuenta cómo nacen las historias, cómo comienza el escritor sus primeros relatos y todas aquellas habilidades necesarias para triunfar en la escritura, entre ellas la imaginación y la disciplina.
Además, Cartas a un joven novelista está escrito en forma epistolar, lo que le confiere mucha agilidad a la lectura. El resultado es un libro entretenido, fácil de leer y cargado de abundantes consejos para todos aquellos que quieran escribir una novela.
El guión, de Robert McKee
El guión es una lectura normalmente recomendada para guionistas porque el libro se centra específicamente en escribir guión, con una introducción al lenguaje cinematográfico y al análisis de películas. Sin embargo, el libro contiene tantos consejos aplicables a cómo contar historias que se lo recomendaría a cualquier escritor que quiera aprender algo nuevo.
Además, es una excusa perfecta para hacerse unas palomitas y analizar las películas que se mencionan en el libro.
Cómo NO escribir una novela: 200 errores clásicos y como evitarlos, de Howard Mittelmark y Sandra Newman
«Cómo no escribir una novela» es un libro agradable, de lectura fácil, pero que a mi gusto se queda en lo básico y comparado con los libros anteriores deja bastante que desear. Soy consciente de que la versión americana es un bestseller, pero recomendaría antes cualquiera de los otros libros citados para formarse como escritor.
En el caso de que tengas curiosidad por los errores más comunes y quieras ver ejemplos, puede ser que te venga bien.
Para ser novelista, de John Gardner
- Gardner, John (Author)
Si quieres ser novelista este el libro perfecto para iniciarse en el oficio. Gardner fue profesor de escritura creativa durante muchos años en Nueva York y este libro junto al de El arte de la ficción son una muestra de la habilidad que tenía para enseñar.
Para ser novelista incluye la mayoría de las respuestas a las preguntas y preocupaciones que suelen tener los autores cuando se proponen escribir una novela. Algunos ejemplos son: ¿se necesitan estudios para ser novelista?, ¿es necesario leer a los clásicos?, ¿tenemos el talento necesario?, ¿qué técnicas narrativas deberíamos conocer?, etc.
Si estas empezando a escribir, recomendaría primero leer los libros sobre escritura creativa o escritura en general antes de comenzar cualquier manual de novela. Más que nada porque de primeras puede ser bastante difícil escribir directamente un proyecto narrativo largo.
Libros sobre novela para los escritores más exigentes
Estos libros son más bien de carácter ensayístico y requieren de una comprensión lectora y un esfuerzo mayor para poder aprovecharlos al máximo.
Aspectos de la novela, de E.M. Forster
- Forster, E.M. (Author)
Este ensayo sobre Aspectos de la novela de Edward Morgan Foster es un compendio de clases que impartía en el Trinity College de Cambridge en 1927.
Es importante recalcar la palabra «aspectos», pues este libro no pretende ser un curso completo de novela como el de Para ser novelista de Gardner, sino más bien una serie de reflexiones que giran en torno a la novela desde los puntos de vista del escritor y el lector, en los que Forster muestra su punto de vista estético acerca de lo que se considera una novela.
Las lecciones están separadas en los siguientes temas: historia, gente, argumento, fantasía, profecía y forma y ritmo. Y el libro actualmente está descatalogado en la versión española, pero es bastante fácil de encontrar en bibliotecas públicas grandes (al menos en Madrid).
Es un libro de difícil lectura y comprensión, así que lo recomendaría a escritores/lectores bien formados.
Confesiones de un joven novelista, de Umberto Eco
- Eco, Umberto (Author)
Confesiones de un joven novelista es una reflexión de cómo Umberto Eco pasó de ser ensayista a novelista. En esta pequeña colección de ensayos, Umberto escribe sus reflexiones acerca de la escritura de novelas, su forma de prepararse y su forma de escribir.
El tercer ensayo no es de Umberto Eco y la última parte se hace un poco repetitiva debido a la cantidad de listas que contiene. Pero solo por los primeros ensayos merece la pena acercarse a la biblioteca o comprarse el libro.
El arte de la novela, de Milan Kundera
- Kundera, Milan (Author)
Kundera hace un análisis de la tradición literaria europea y recopila, en siete pequeños textos ensayísticos, su forma de entender la ficción narrativa.
Me han parecido particularmente interesantes las comparaciones que hace entre novelas y música clásica. Así como las ideas acerca del «relato polifónico», que en mi caso me ha llevado a pensar (dado que trabajo en interacción de diseño) en realidad aumentada y virtual, y cómo las nuevas tecnologías pueden modelar nuevas formas de contar las «mismas» historias.
El arte de la novela es un libro pequeño pero requiere de una lectura en profundidad.
Los mecanismos de la ficción: cómo se construye una novela, de James Wood
James Wood es un crítico literario inglés famoso por sus reseñas en The New Yorker. En ellas suele comentar tanto obras clásicas como novedades editoriales, y presta especial interés por la narrativa anglosajona.
En este libro el autor explora de qué se componen las obras maestras. Para ello analiza las diferentes novelas atendiendo a aspectos como la narración, los personajes, el lenguaje, el diálogo, etc.
Los mecanismos de la ficción es un libro perfecto tanto para escritores como para lectores exigentes que quieran saber más sobre la novela.
Y con esto terminan las recomendaciones sobre manuales para escribir novela ¿Os ha faltado algún libro imprescindible? ¿Qué libro os ha ayudado más? ¿Hay algún libro de los que he mencionado que no recomendarías? ¿Por qué?
Si os ha gustado, os animaría a leer el post sobre manuales de redacción y estilo y el de manuales para escritores más experimentados.
Me ayudarías si me dices qué te ha parecido el post. Puedes puntuarlo con las estrellas amarillas:
[ratings]
Puedes consultar la mayoría de los libros y recursos citados en bibliotecas, pero en el caso de que quieras comprar alguno, te agradezco enormemente si los compras a través de los enlaces facilitados en la página. Me llevo una comisión de Amazon, pero a ti te cuesta lo mismo y de esta forma puedo mantener la web. ¡Muchas gracias!
Muy completo ! Gracias!
Gracias a ti por pasarte por el blog 🙂
Gracias por todos los consejos! 🙂
De nada Victoria, gracias por pasarte 🙂
MUCHAS GRACIAS POR TODOS LOS CONSEJOS.
QUIERO ESCRIBIR UNA NOVELA, Y NO SE POR DONDE EMPEZAR.