Como escritores, nuestro método de comunicación es la palabra escrita. Por ello, es importante que sepamos y apliquemos correctamente las normas de nuestro idioma, ya que queremos redactar nuestras ideas de forma clara y precisa para que el lector pueda entender sin ningún problema nuestro mensaje.
El primer paso normalmente es aprenderse bien las reglas de ortografía y puntuación, para después pasar a otros temas más complicados como las normas de estilo y cómo estructurar y presentar un texto.
A continuación dejo una lista de manuales sobre escritura que tratan estos temas. También, en lugar de estudiar uno de estos manuales os puede interesar cursar algún taller literario sobre redacción y estilo o mirar si el tipo de recurso que buscáis (diccionarios de consulta) está listado en el apartado de recursos para escritores.
En cualquier caso, siempre viene bien tener algún manual como material de referencia.
Índice
- 1 La cocina de la escritura, de Daniel Cassany Comas
- 2 Afilar el lapicero, de Daniel Cassany Comas
- 3 70 trucos para sacarle brillo a tu novela: Corrección básica para escritores, de Gabriella Campbell
- 4 Puntuación para escritores y no escritores, de Silvia Adela Kohan
- 5 Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual (tomo I y II), de Leonaro Gómez Torrego
- 6 Palabras mayores. 199 recetas infalibles para expresarse bien, de Alberto Gómez Font, Xosé Castro, Antonio Martín Fernández y Jorge de Buen
- 7 La escritura transparente, de William Lyon y Marcos Morán Postigo
- 8 Ejercicios de estilo (Crítica y Estudios Literarios), de Raymond Queneau
La cocina de la escritura, de Daniel Cassany Comas
Este manual a día de hoy lleva ya veinticuatro ediciones y es de los libros más recomendados para mejorar la redacción y estilo, ya sea para escritores de ficción, estudiantes, periodistas o bloggers.
Con él aprendes a organizar ideas, a estructurar textos, desarrollar temas, cómo evitar el bloqueo como escritor, etc. Además, es un libro bastante ameno y bien organizado, con lo que resulta ideal para tener como manual de refuerzo.
Si te gusta este libro y quieres continuar tu aprendizaje, te recomiendo Afilar el lapicero, que es para escritores más avezados (nombrado a continuación en la lista).
Afilar el lapicero, de Daniel Cassany Comas
- Cassany, Daniel (Author)
Este libro es un curso avanzado de escritura, dirigido a aquellos escritores un poco más experimentados en la redacción pero que aún pueden sacar un poquito más de punta al lapicero (de ahí el título del libro).
Lo recomendaría después de haber leído y estudiado bien La cocina de la escritura.
70 trucos para sacarle brillo a tu novela: Corrección básica para escritores, de Gabriella Campbell
- Campbell, Gabriella (Author)
¿Quieres aprender a pulir tus textos de una forma amena?
En 70 trucos para sacarle brillo a tu novela Gabriella comparte 70 recomendaciones para corregir tus escritos, con una lista al final para que compruebes estos errores comunes en tu novela.
Puntuación para escritores y no escritores, de Silvia Adela Kohan
Puntuación para escritores y no escritores es un libro que trata de forma teórica y práctica la puntuación. Me encanta la introducción, en la que Silvia Adela nos muestra la necesidad del buen uso de estos recursos lingüísticos, no solo para expresarnos correctamente, sino también para expresarnos con personalidad:
“Todos los signos de puntuación tienen su personalidad. Dime cuál prefieres y te diré algo de ti: los paréntesis nos permiten hablar paralelamente, como en secreto; los signos de interrogación abren grietas a nuestro pensamiento; el asterisco es un gran organizador; el punto y coma me facilita esta enumeración; los dos puntos me permiten ligarla con la idea precedente…los puntos suspensivos sugieren algo no dicho; con el punto y aparte paso a otra cosa.
De todo esto y mucho más trata este libro.”
Si solo pudiese comprarme un libro sobre redacción y estilo, elegiría antes un libro que trate con más generalidad la escritura como La cocina de la escritura o Hablar y escribir correctamente. Sin embargo, si quieres exclusivamente un libro sobre puntuación, este sería el primero que compraría sin dudarlo.
Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual (tomo I y II), de Leonaro Gómez Torrego
- Gómez Torrego, Leonardo (Author)
Este manual tiene como objetivo presentar las normas gramaticales del español junto a ejercicios para que el lector practique y sea capaz de expresarse sin ningún tipo de error. Está indicado especialmente para periodistas, traductores y escritores, y ha sido revisado y actualizado en 2010.
El manual se divide en dos tomos que se compran aparte, y está estructurado en secciones que nos permite consultar de forma rápida los diferentes temas. Esto lo convierte en un manual magnífico de consulta.
Palabras mayores. 199 recetas infalibles para expresarse bien, de Alberto Gómez Font, Xosé Castro, Antonio Martín Fernández y Jorge de Buen
- Gómez Font, Alberto (Author)
«Palabras mayores. 199 recetas infalibles para expresarse bien» es un manual muy agradable y sencillo de leer. Contiene, como su título indica, 199 artículos que ayudan a escribir correctamente. Estos artículos presentan consejos sobre ortografía, ortotipografía y corrección de estilo.
Otros temas también incluidos son: la corrección y diseño editorial, el proceso de maquetación, traducciones, herramientas informáticas y redacción SEO (útil si escribes para webs o tienes tu propio blog).
Recomendaría evitar la versión Kindle de este libro. Según algunos comentarios en Amazon, esta versión digital tiene algún defecto que impide leer el libro en algunos Kindle.
La escritura transparente, de William Lyon y Marcos Morán Postigo
La escritura transparente es un manual que está enfocado a estudiantes de periodismo, pero que en realidad es válido para para cualquier persona que quiera mejorar su comunicación escrita.
Además, se lee con bastante facilidad en unas horas.
Ejercicios de estilo (Crítica y Estudios Literarios), de Raymond Queneau
Ejercicios de estilo es un manual bastante original, centrado en las variaciones de estilo que se pueden lograr con el uso del lenguaje. El libro incluye la misma anécdota contada de 99 formas diferentes.
Dada su particularidad, no recomendaría comprarlo a menos que lo hayas visto con anterioridad y estés seguro de su adquisición. Recomendaría ojearlo antes en una librería o biblioteca.
Si te han parecido interesantes estas recomendaciones, también te pueden gustar las entradas de los libros recomendados para mejorar tu escritura creativa o los libros recomendados para escribir novela. También, en un futuro incluiré una recopilación de libros para bloggers. Mientras tanto recomiendo mirar el blog de de Copy-labs, que contiene muy buenos consejos para los creadores de contenido.
¿Hay algún libro de redacción y estilo que hayas utilizado y que recomendarías a los demás? ¿Algún libro de los aquí citados que no recomendarías? ¿Por qué?
Si no sabes qué leer a continuación, puedes mirar las sugerencias de regalos para lectores y regalos para escritores.
Me ayudarías si me dices qué te ha parecido el post. Puedes puntuarlo con las estrellas amarillas:
[ratings]
Puedes consultar la mayoría de los libros y recursos citados en bibliotecas, pero en el caso de que quieras comprar alguno, te agradezco enormemente si los compras a través de los enlaces facilitados en la página. Me llevo una comisión de Amazon, pero a ti te cuesta lo mismo y de esta forma puedo mantener la web. ¡Muchas gracias!
Gracias por las recomendaciones!
Después de leer tu blog dan ganas de escribir un libro. Gracias!
¡Esa es la intención! Muchas gracias por comentar 🙂
Excelentes artículos y perspectivas
Muchas gracias por las recomendaciones.
Soy un estudiante de biología y también como científico mi misión es que mis investigaciones sean entendidas y disfrutadas por los lectores.
Tengo una consulta, ¿podrías recomendar un buen diccionario de sinónimos y antónimos?
Gracias de antemano.
Hola Benjy,
No tengo ningún diccionario de sinónimos en casa. Normalmente utilizo el del periódico El País (https://servicios.elpais.com/diccionarios/sinonimos-antonimos/). Si tuviese que comprar uno, elegiría el «Diccionario Esencial de Sinónimos y Antónimos» de la editorial Anaya (colección Vox).
Muchas gracias por pasarte por el blog. 🙂