• Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página

Escribirr

Blog de escritura creativa

  • BLOG
  • LIBROS RECOMENDADOS
  • RECURSOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO

5 febrero, 2018. Escrito por Alvaro AM, 3 comentarios

Tipos de escritores: ¿cómo planificas tus relatos?

El proceso de escribir, desde que se concibe la idea hasta que se termina con un relato, requiere de cierta planificación y estructura. En este post vemos los métodos de planificación que existen y las ventajas y desventajas que presentan.

tipos de escritores

Como veremos a continuación, existen diferentes formas y métodos para planificar tus cuentos y novelas.

Lo importante es que no hay un método mejor que otro.

En todo caso, hay métodos que se adaptan mejor a tus necesidades y preferencias, pero es necesario que pruebes y experimentes con diferentes métodos para que llegues a saber cuál te funciona mejor.

Desde mi punto de vista, el objetivo es que consigas crear tu propio método de trabajo, adaptado 100% a tus necesidades y que te funcione bien a ti, independientemente de que a otros les funcione mejor otro método.

Por eso creo que es importante que descubras qué métodos utilizan otros escritores y que después experimentes y cuestiones cuáles son las cosas que mejor funcionan contigo.

Hoy vamos a ver los tres tipos de escritores más comunes y cómo planifican cada uno de ellos. En futuros posts veremos métodos más específicos para organizar y estructurar novelas.

Índice

  • 1 Escritores de brújula
    • 1.1 Aspectos negativos del escritor brújula
    • 1.2 Aspectos positivos del escritor brújula
  • 2 Escritores de mapa
    • 2.1 Ventajas de escritores de mapa
    • 2.2 Desventajas de escritores de mapa
  • 3 Escritor híbrido (a medias entre mapa y brújula)
  • 4 ¿No sabes qué tipo de escritor eres?

Escritores de brújula

Los escritores-brújula solo tienen un punto de partida y una pequeña indicación de hacia qué lugar quieren ir con su historia. Puede ser que tengan una vaga idea de un lugar, de un personaje, o de un suceso en concreto, pero se lanzan a narrar la historia con solo unas pequeñas indicaciones y sin ningún tipo de planificación.

escritores brújula
No tienen un mapa, pero tienen cierto sentido de la orientación para saber adónde se dirige la historia.

Son auténticos aventureros. Algunos de ellos tan famosos como José Saramago, Amélie Nothomb, Stephen King, Haruki Murakami, Patricia Highsmith, Margaret Atwood y Nora Roberts, entre otros.

Pero como en toda buena aventura pronto comienzan los percances y las complicaciones. Porque te dirás, ¿pero y cómo saben qué escribir? ¿no se quedan atrancados en el segundo párrafo? ¿Si no tienen un plan cómo es posible que no se bloqueen?

Y precisamente, esta es una de las principales desventajas: si no planificas, tienes que descubrir la historia a medida que la escribes. Y por tanto, en mucho casos ocurrirá alguno de los siguientes escenarios:

  • No sabes qué contar tras escribir los primeros párrafos. Sí, tu mayor enemigo serán los bloqueos creativos.
  • Cuentas cosas que son aburridas o que no tienen nada que ver con el hilo argumental.
  • Cambias varias veces de trama y de ideas a medida que avanzas en la historia, con lo que más adelante tendrás que reescribir bastante.
  • Es más difícil planificar cuándo vas a terminar la historia o la novela, porque avanzarás a trompicones ya que no tienes ningún plan.
  • El resultado del primer borrador es un auténtico caos.

Y todo esto es normal, porque estás descubriendo la historia a medida que la escribes.

Una vez que hayas escrito el primer borrador, tendrás que sentarte y revivir la aventura vivida con tu brújula, recorrer de nuevo los pasajes explorados y poner cierto orden.

Esta fase de edición te llevará mucho trabajo, pero será la diferencia entre un caos de párrafos alocados y una historia bien estructurada y limpia.

Aspectos negativos del escritor brújula

Entre otras cosas tienes que:

  • Tachar todos los elementos sobrantes o que utilizaste como “lluvia de ideas” en tu borrador.
  • Reescribir la mayor parte de la historia para cuidar las incoherencias. Por cada nuevo detalle que has añadido en la historia, tienes que revisar que ese detalle encaja bien con los diferentes elementos que ya has escrito. Es decir, que si a mitad de la historia, por cualquier razón, decides que el protagonista es manco, tendrás que revisar todo el texto hasta ese punto y reescribirlo de acuerdo a que el protagonista tiene esta característica.

Y ahora estarás pensando, pues vaya mala pata. Ser escritor de brújula tiene bastantes aspectos negativos.

Pero también, como cualquier método, tiene aspectos positivos.

Aspectos positivos del escritor brújula

Estos son algunos de los aspectos positivos:

  • Es divertido descubrir la historia a medida que se cuenta. Y no puedo enfatizar lo suficiente este hecho. Es realmente divertido.
  • ¡No necesitas más que una pequeña idea para comenzar!
  • Al no saber lo que vas a contar, tienes una experiencia muy parecida a la de tu futuro lector cuando narras la historia.
  • ¡Tienes absoluta libertad para escribir lo que quieras y cuando quieras! No tienes que ceñirte a ningún resumen ni a ningún final. Puedes explorar, divertirte, poner a tus personajes en situaciones complicadas y ver cómo ellos mismos salen de estos apuros…

Escritores de mapa

Los escritores de mapa son también aventureros, pero antes de salir de casa comprueban bien que tienen todo el material necesario para la aventura que se proponen vivir.

Así que por lo general, se suelen sentar varias semanas e incluso meses a planificar con todo tipo de detalles una buena guía de viaje, porque más vale prevenir que curar, ¿no?

escritores de mapa
Un mapa siempre ayuda en nuestra aventura, ¿no?

Y entre este tipo de aventureros, los más conocidos son J.K. Rowling, R.L. Stein y y John Grisham, de acuerdo con Goodreads.

Y dirás, ¿pero cuántas cosas hay que planificar?

Y eso lo veremos más en detalle en un post que en el futuro enlazaré aquí, pero de momento te puedo decir que lo puedes planificar todo:

  • Personajes
  • Puntos de giro
  • Escenas narrativas
  • Lugares
  • Documentación, etc.

Ventajas de escritores de mapa

Además, planificar tiene varias ventajas:

  • Una vez que tienes el plan, resuelves el 80% de los problemas que te vas a encontrar en el futuro.
  • Evitas casi al 100% el bloqueo del escritor, porque ya sabes lo que tienes que escribir, “solo” tienes que sentarte a escribirlo.
  • Te puedes organizar muy bien y saber con cierta flexibilidad qué día terminarás la novela, ya que sabes qué escenas narrativas te faltan por escribir y más o menos cuanto tardarás en escribir cada una de ellas.
  • Tienes que resolver menos problemas de coherencia en la historia. Como tienes un plan, en pocas ocasiones improvisarás o cambiarás elementos que requieran de reescribir partes anteriores de la historia.

Desventajas de escritores de mapa

Como todo método, el escritor de mapa también tiene sus desventajas, siendo las principales:

  • A mucha gente le resulta aburrido planificar. Son semanas de trabajo en las que tratas de resolver todos los problemas estructurales de la historia.
  • Una vez que tienes el plan, puede resultar aburrido saber lo qué va a ocurrir todo el tiempo.
  • Durante la etapa de planificación, seguramente no tendrás tiempo de escribir. 🙁

Escritor híbrido (a medias entre mapa y brújula)

Como en todo, siempre hay matices.

No todos los aventureros de brújula salen sin planificar absolutamente nada, ni todos los planificadores de mapa salen con una guía super detallada de todo lo que van a hacer durante el viaje, sobre todo porque siempre surgen alternativas mejores e imprevistos.

escritores híbridos
Para orientarnos, siempre utilizamos mapa y brújula. En la escritura es igual.

Entre medias de estos dos métodos, por tanto, existe una tercera categoría de escritor híbrido, que planifica en mayor o menor detalle dependiendo de sus gustos, preferencias y necesidades.

Y que cuenta con las ventajas y desventajas de ambos grupos en la medida de que planifique en mayor o menor medida.

¿No sabes qué tipo de escritor eres?

Ya sabes qué prueba te voy a sugerir. Y es que la que mejor forma de comprobar estas cosas es que lo compruebes tu mismo.

Escribe una historia a modo de escritor brújula, y una historia con tu mapa de lo que vas a contar.

¿Con cuál te sientes más a gusto? ¿Qué ventajas e inconvenientes has encontrado?

Este blog está pensando especialmente para el escritor novel, y por tanto, en el caso de que no lo tengas claro y estés comenzando, en mi opinión existen más ventajas si escribes con un plan. Al menos hasta que adquieras cierta experiencia.

De esto habla muy bien Marta Tornero en su post de necesitas escribir con plan, donde recomienda especialmente que para los escritores noveles es mejor comenzar a escribir con un plan.

Y sobre todo, si estás comenzando a escribir, independientemente de qué método elijas, las primeras historias siempre te van a resultar difíciles de contar. Es lo que tiene comenzar con cualquier arte.

Se requiere de mucha práctica y esfuerzo para ver resultados. Pero una vez que pones el esfuerzo, cada vez cuesta menos. Merece la pena. 🙂


¿Qué tipo de escritor eres? ¿Con qué tipo de aventurero te identificas más? ¿Qué método te aporta mejores resultados?

En un futuro cercano escribiré sobre métodos para planificar tu novela. Si estás intereresado/a en este tipo de posts, escríbelo en los comentarios o mándame un e-mail y me centraré más en esta temática.

Te espero en los comentarios.


Me ayudas si me dices qué te ha parecido el post. Puedes puntuarlo con las estrellas amarillas:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…
Libro gratuito de escribirr.com

¿Quieres suscribirte?

Recibirás todas las semanas apuntes de escritura y tendrás acceso a este libro gratuito de introducción a la escritura creativa!

¡Muchas gracias por compartir!

Archivada en: Blog

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Mariangeles dice

    8 febrero, 2018 en 8:53 pm

    Me ha parecido muy interesante, sinceramente no sabía que existen escritores brújulas, mapas e híbridos. Siempre se aprenden cosas nuevas.
    Seguiré tu recomendación de comenzar con un plan…aunque como bien indicas es difícil o muy difícil al principio.

    Responder
    • Alvaro AM dice

      15 febrero, 2018 en 11:31 pm

      Hola Mariangeles,

      ¡Te deseo mucha suerte con tu planificación! Al principio cuesta un poco, pero una vez que has experimentado unas cuantas veces comienza a ser más sencillo planificar. 🙂

      Responder
      • Mariangeles dice

        18 febrero, 2018 en 4:57 pm

        Mi planificación a día de hoy es un laberinto o lío. Procuro empezar los lunes y decirme a mi misma que voy a dedicar al menos 15 min todos los días, antes de ir al trabajo. Pero, al final no cumplo, surge algo que es urgente, aunque no importante y lo hago primero.
        Voy a intentarlo de nuevo, 15 min día si y día no, de tal forma que dedique al menos 4 días a la semana. Si soy capaz de hacerlo, con el tiempo iré incluyendo los días restantes.
        Gracias por hacer la pregunta, me motiva y espero conseguirlo!!!.

        Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Políticas Web

Política Privacidad
Política de Cookies
Safe Creative

© 2017 · ESCRIBIRR

¡Consigue el libro gratuito de la web!

Subscribirse es gratis y como regalo recibes un ebook gratuito, ¿a qué esperas?

Síguenos en

  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete y recibe todas las semanas apuntes para mejorar tu escritura.

¡Suscríbete y consigue gratis
este libro de escritura creativa!

Libro gratuito de escribirr.com

Escribe tu nombre y tu e-mail y en unos minutos recibirás el ebook.

x
Utilizamos cookies.OKLeer más