El Club de la Fábula es una revista orientada a la fantasía, ciencia ficción y microrrelatos que acepta textos de colaboradores y promociona a creadores independientes y autores noveles. En esta entrada, entrevistamos al director de la revista Paco Moreno para que nos cuente el motivo de la revista y cómo enviar textos para que se vean publicados.
Una de las preguntas más frecuentes que recibo es la de si se pueden publicar relatos cortos, microrrelatos, poesías o fragmentos de una novela en este blog. Y mi respuesta, por lo general, es la de que existen otros medios mejores para darse a conocer como escritores.
Con esta entrega quiero comenzar un ciclo de posts en los que entrevisto a diferentes revistas digitales, blogs o comunidades en las que podéis publicar online vuestros relatos para daros a conocer, recibir críticas y aprender un poco más sobre el oficio de escribir.
En este caso en concreto, he tenido la oportunidad de hablar con el director y fundador del club de lectores y escritores “El club de la Fábula”.
Entrevista a Paco Moreno, El club de la Fábula
Hola Paco, muchas gracias por pasarte por el blog. ¿Nos podrías contar un poco qué es El club de la fábula y qué misión tiene?
El Club de la Fábula es una revista digital de ciencia ficción, fantasía y cultura retro creada esencialmente como un medio colaborativo de difusión y apoyo para los creadores independientes y autores nóveles de los géneros citados. Además de la revista digital también contamos para ello con nuestra Fanpage en Facebook , medio muy activo para compartir los contenidos de la web y que cuenta a día de hoy con casi 25.000 seguidores.
En cuanto a la segunda parte de la pregunta nuestra vocación desde el principio fue la de crear una comunidad (un ‘Club’) de personas interesadas en la creación literaria y que tuviesen una plataforma en dónde dar a conocer al resto de miembros, y a los lectores en general, sus escritos y poder promocionar dichas creaciones.
¿Qué tipo de contenidos podemos encontrar en la web?
La mayor parte de las colaboraciones enviadas por nuestros lectores son relatos y microrrelatos de fantasía, ciencia ficción y terror, y por ello constituyen la parte principal de nuestros contenidos. No en vano ‘Disfruta del placer de la lectura breve’ es uno de nuestros slogans para animar a adentrarse en estos ‘relatos de minutos’ como me gusta llamarlos, pues en solo un rato puedes haberte leído media docena y disfrutado de historias y desenlaces de lo más variopinto. Ideal para leer desde tu Smartphone cuando estás esperando el autobús.
También destacamos los artículos , estos principalmente creados desde nuestra revista, sobre temas tan dispares y ‘frikis’ como la Ciencia Ficción erótica, la relación entre Don Quijote y Star Wars, o sobre la influencia social de la serie de los 70 Pipi Calzaslargas , por poner algunos ejemplos que me vienen ahora a la mente. Otro de los pilares de nuestra revista son las reseñas y recomendaciones de libros y novelas tanto de autores conocidos como de creadores noveles, muchas veces autopublicados pero que encuentran en El Club de la Fábula un medio de promoción y de visibilidad.
Una de las preguntas que más recibo por e-mail es cómo colaborar y publicar relatos en plataformas digitales. ¿Puedes contarnos cómo se puede colaborar con El club de la Fábula y qué pasos hay que dar para publicar una entrada en vuestro blog?
Para publicar en El Club de la fábula se ha de acceder a nuestra página de colaboraciones, página en la que también se dan a conocer unas pequeñas normas de publicación a las que han de ceñirse las mismas. Y luego es tan simple como rellenar un formulario y darle a enviar. Posteriormente es nuestro equipo de redacción (todos ellos colaboradores voluntarios) es el que revisa los textos enviados y decide o no su publicación en función de su contenido, dando su aprobado para que pasen a formar parte de alguna de las entradas de la revista. Afortunadamente entre el 70% y el 80 % de las colaboraciones que recibimos tienen la aptitud para ser publicadas, descartándose fundamentalmente las que o bien incumplen alguna de las normas de publicación o bien no se adaptan a nuestra línea editorial debido a su temática o a otros criterios como pueden ser la redacción o extensión no adecuadas para el medio. En este último caso, sobretodo cuando nos envían libros enteros o relatos muy extensos, estudiamos otras formas de publicación como por ejemplo a través de descargas en PDF, para hacer factible su lectura.
¿Cuáles son los criterios que más valoráis a la hora de seleccionar relatos para vuestra web?
Fundamentalmente la temática. Aunque aceptamos además de la ciencia ficción, la fantasía y la cultura retro otros campos de interés, siempre se priman las colaboraciones que se ciñen a la línea principal de la revista. Hemos recibido artículos sobre política por ejemplo que directamente han sido descartados o simples anuncios publicitarios de autopromoción que también son filtrados. En cuanto a la ‘calidad’ y siendo este un tema tan subjetivo, siempre exigimos una redacción correcta y coherente para que no chirríe al lector, pero dejando la cuestión de la valoración literaria a nuestros visitantes, que con sus lecturas y comentarios van decidiendo cuales son los artículos más vistos y valorados y que en función de ello se van destacando en la página sobre el resto.
¿Qué consejos darías a alguien que quiere comenzar a mandar relatos a blogs y revistas online?
Como hemos apuntado antes conocer cual es la temática y la línea editorial del medio al que se pretende ‘seducir’ con nuestra historia. No vamos a mandar un cuento de hadas a una revista de novela histórica y viceversa. También tener paciencia y no desfallecer. Muchas veces nuestro relato está tras una larga cola de espera , como nos pasa a nosotros, y requiere de unos tiempos que hemos de saber seguir. Paro la espera no tiene el porque de ser algo pasivo, así podemos disfrutarla aprovechando para crear nuestra próxima, definitiva y gran exitosa historia…
Y con esto finalizamos las preguntas. Paco, muchas gracias por tomarte el tiempo en responder. Os deseo mucha suerte con vuestra revista digital y espero que más de un lector se anime a enviaros textos. 🙂
Me ayudas si me dices qué te ha parecido el post. Puedes puntuarlo con las estrellas amarillas:
[ratings]
En esta entrada hemos visto una revista especializada en ciencia ficción, terror y fantasía que admite y publica relatos en su página web, además de difundir las obras de autores noveles.
Uno de los aspectos más importantes para publicar, como bien dice Paco Moreno, es tener una “redacción correcta y coherente”. Podéis visitar en la sección de libros recomendados, novelas recomendadas o el post con los mejores libros de redacción y estilo.
También, en el caso de que queráis enviar algún relato o microrrelato, podéis mirar las guías de:
Al igual que también podéis consultar la guía extensa sobre cómo escribir una distopía.
¡Muchas gracias por pasaros por el blog! Y os animo a preguntar en la sección de comentarios. 🙂
El artículo es mucha utilidad para los que empezamos a escribir. Muchas gracias
Muchas gracias, Eliana.
Me alegra que te haya resultado útil el artículo. 🙂